Resulta interesante la defensa del “INE no se toca”, enarbolada por la oposición, a la par de la resistencia que hoy muestra para aceptar el desenlace de la selección de consejeros y consejeras, derivados de la aplicación de las normas establecidas en el reglamento del Instituto Nacional Electoral (INE).
La alianza PRIAN, que apenas hace unos días celebraba el fallo del ministro Javier Laynez, quien suspendió por tiempo indefinido la aplicación del “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador, amenaza con impugnar el procedimiento de insaculación que determinó a Guadalupe Taddei Zavala como nueva consejera presidenta del INE.
Marko Cortés, afirma que el proceso de insaculación realizado para elegir a los cuatro consejeros entrantes, “fue un duro golpe para la democracia”. La memoria del presidente del PAN es corta o su conocimiento sobre la ley electoral limitada.
La norma electoral señala que, en caso de no alcanzar las dos terceras partes de la votación en la Cámara de diputados, los consejeros serán nombrados mediante un proceso de insaculación.
La Reforma electoral constitucional propuesta por el presidente establecía terminar con el privilegio de los partidos políticos de “repartirse el pastel” de las posiciones estratégicas del INE. Incorporar el voto de la ciudadanía para elegir a los consejeros y magistrados electorales. Además de disminuir el número de diputados y senadores, bajar el presupuesto a partidos políticos y otras enmiendas importantes. Sin embargo, la alianza PRIAN se opuso.
Ante el rechazo a la Reforma electoral se instrumentó el “Plan B”, cuyo contenido proponía modificar reformas secundarias que, en síntesis, estaban dirigidas a disminuir los onerosos gastos del INE.
El ministro Javier Laynez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, decidió que esta modificación era inconstitucional en su totalidad y la frenó. En este contexto se llevó a cabo la selección de los consejeros y consejeras, respetando la reglamentación del INE.
Todo apunta que el resultado de la insaculación en la que Guadalupe Taddei Zavala fue electa como nueva consejera presidenta del INE, no es la figura que la oposición esperaba.
Sin embargo, ante la negativa del Poder Legislativo y Judicial de aprobar la Reforma electoral y el “Plan B”, la selección de consejeros y consejeras se realizó de acuerdo a lo establecido por la ley electoral vigente, aprobada en el pasado por el PRIAN.
Aun así, la oposición está inconforme. Considera que ahora sí es momento de “tocar al INE”. La selección de los cuatro consejeros electorales reveló que la defensa del PRIAN intentaba proteger los privilegios de personajes afines a sus intereses, no al INE.
Algunos actores políticos olvidan que la democracia tiene como uno de sus objetivos principales impedir que sus instituciones se cristalicen. En la medida en que las demandas crecen y los derechos se amplían, las instituciones democráticas tienen la obligación de actualizarse.
Suponer que la democracia llega a un punto cero, en el que ya no se requiere avanzar porque esto implica poner en riesgo los logros obtenidos, no significa más que conservadurismo y negación del avance democrático.
Doctorada en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM y Posdoctorada por la Universidad de Yale