Mis estimados lectores, ¡les envío un cordial saludo y espero que tengan una extraordinaria semana!
El día de hoy quiero que hablemos de la importancia de las creencias y su impacto en nuestra vida. Las creencias se definen como la suma de un pensamiento + emoción. A esto se le conoce también como sentimiento. Es decir, creencias = sentimiento, ya que éste es la construcción mental de una situación, la cual a su vez te genera varias emociones.

Normalmente pensamos que nuestras creencias son nuestras y no pasa nada más. Sin embargo,  no nos hemos querido dar cuenta de que nuestras creencias tienen un nivel vibratorio, es decir, una resonancia que impacta a la materia, donde el campo de información del Universo responde haciéndolo realidad; “ten cuidado con lo que pides porque se puede hacer verdad…”. En pocas palabras, las experiencias universales que conocemos como sentimiento y creencia son los nombres que le damos a la capacidad de convertir nuestras experiencias en ondas eléctricas y magnéticas. Y   cuando los campos eléctricos o magnéticos de un átomo cambian, el átomo cambia. Su comportamiento se altera y también su manera de expresarse como materia. Cuando el átomo cambia, también lo hace nuestro mundo.

“Los campos magnéticos modifican la energía del átomo”, Pieter Zeeman.

Ahora bien, ¿cómo le hago para descubrirlas? Es sencillo, simplemente tienes que observar tu realidad y preguntarte ¿Tienes problemas económicos?, ¿tienes problemas de pareja? Esas son tus creencias limitantes. Así es, los problemas que tengas muestran tu inconsciente y consciente todo el tiempo.

Les voy a enseñar un pequeño ejercicio para descubrir sus creencias limitantes, que no tienen conscientes y que los llevan a no conseguir lo que quieren:

Cómo descubrir  y transformar creencias
Cómo descubrir y transformar creencias

Ahora bien, vayamos a descubrir las creencias, completando las siguientes  declaraciones:

Declaración 1: A veces atraigo personas a mi vida que son (acaba la frase con alguna de las palabras de la columna B).

Declaración 2: Yo quiero que sean (Anota lo de la columna A).

Declaración 3:  Para poder tener (acaba con alguna de las palabras de la columna C).

Declaración 4: A veces me impido conseguir esto haciendo (anota con las palabras de la columna D).

Este ejercicio lo puedes hacer las veces que sea necesario, ya que entre más creencias descubras, más fácil será transformarlas.

Una vez que descubras tus creencias es importante que entiendas cómo te sientes a partir de ellas. Cuáles son las emociones subyacentes. Entre más conciencia tengas de ellas, será mejor para ti. Ya que las emociones son las que le dan poder o no, a nuestras vidas. Por ejemplo: “mis padres no me ven”, a partir de esto me siento, frustrado, invisible, poco valioso, poco importante, solo, etc. Las conductas que aprendes a desarrollar, te indican cómo aprendiste a solucionar el problema (ajustes creativos). Lo cual puede servirte o no el día de hoy. Es decir, son las estrategias que acostumbraste  para adaptarte al medio y sobrevivir. No son ni buenas ni malas, simplemente son. Una vez que tengas conciencia de toda esta información, atrévete a cuestionarla y a darte a ti mism@ lo que necesitabas de tus padres o figuras de autoridad. Esto te llevará a tomar responsabilidad de tu propia vida.

Google News