El pasado 22 de septiembre se cumplieron diez años de que fueron inaugurados por el presidente Vicente Fox Quesada el Centro Cívico del municipio de Querétaro, así como el Centro Cultural Manuel Gómez Morín y también se estaban concluyendo los trabajos para poner en funcionamiento el actual aeropuerto de Querétaro, que detonó muchas inversiones de la industria aeroespacial. Eran los últimos días de la administración municipal de Querétaro 2000-2003 de Rolando García Ortiz y de la administración estatal 1997-2003de Ignacio Loyola Vera, ambas emanadas del Partido Acción Nacional.
Es justo hacer un reconocimiento a estas obras, a diez años de su ejecución y puerta en marcha, ya que han representado un impulso al quehacer gubernamental, a la cultura, al transporte aéreo y en general, a la vida económica y social de Querétaro.
Entre los puntos destacables de estas obras podemos mencionar:
1. La determinación de realizarlas aunque los recursos económicos y el tiempo eran escasos.
2. La visión de que favorecieran el desarrollo del municipio y la entidad a largo plazo.
3. Que se pudieron realizar, en buena medida, gracias a que las administraciones federales asignaron más recursos a los estados y municipios de los que antes se les otorgaban.
En el caso del Centro Cívico del municipio de Querétaro, platiqué con el doctor Rolando García, quien me comentó que desde su campaña ya vislumbraba la conveniencia de construirlo para facilitar a los ciudadanos la realización de sus trámites y para disminuir costos de operación. Con su realización se concentraron servicios que antes se ofrecían en 20 sitios diferentes.
Las dificultades no fueron pocas, pues al interior de la misma administración quienes planteaban que no era conveniente abordar el proyecto. En ese entonces, el presupuesto municipal rondaba los 600 millones de pesos, pero, afortunadamente, el gobierno federal estaba haciendo realidad las modificaciones constitucionales de 1996 respecto a la transferencia de mayores recursos a los municipios a través de programas como el Fisemun y el Fortamun, con lo que se pudieron conseguir recursos adicionales. La elaboración de propuestas de proyectos y la selección de uno de ellos tomaron varios meses.
El ex alcalde recuerda que varios de sus colaboradores, entre ellos Laura Dueñas, del Centro de Estudios y Proyectos y Rafael Olguín, tesorero, trabajaron intensamente en el proyecto. Ya en la construcción, que avanzaba sin la suficiente rapidez, se sumó el arquitecto Gerardo Vega González y el ingeniero Federico Martínez Urmeneta, quienes con un alto sentido de profesionalismo técnico, estético y administrativo lograron culminar la obra.
El conjunto del Centro Cívico tiene capacidad para cerca de 800 trabajadores. La obra civil costó alrededor de 300 millones, sin incluir otros costos de mobiliario e instalaciones.
En su mensaje de inauguración, el presidente Vicente Fox, dijo que "la puesta en marcha de este Centro Cívico hace evidente el compromiso de las autoridades municipales para satisfacer las demandas de la población... el municipio es la esfera de gobierno más cercana a la gente, la más sensible a sus necesidades ... Las y los mexicanos tenemos una aspiración común: la de vivir de acuerdo a las reglas de un sistema federal que permita un desarrollo regional y local equilibrado, que incentive la creación, la coordinación efectiva y el respeto a la pluralidad... Nuestro compromiso ante esta realidad es respaldar la iniciativa y el espíritu innovador de los gobiernos locales.” Coincidentemente, por esos días muchos mexicanos sufrían afectaciones por lluvias torrenciales en los estados de Michoacán y toda la costa del Pacífico, así como Guanajuato y aquí mismo en Querétaro.
Sirva este artículo de reconocimiento, en este décimo aniversario, a quienes, aunque no hayan sido mencionados, pusieron su esfuerzo y trabajo para la realización de estas obras en favor de los queretanos.
Analista político y miembro del Partido Acción Nacional