Carlos Velázquez

¿Realineamiento electoral o cooptación voluntaria?

07/05/2021 |07:58Carlos Velázquez |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

A un mes de llegar al día de la jornada electoral, son varios los aspectos que se siguen observando como atípicos en la historia reciente de los procesos electorales en Querétaro. Uno de estos aspectos que, ha llamado la atención es el de las supuestas escisiones que han sufrido los partidos políticos opositores al PAN, especialmente Morena.

Para dar una explicación sobre el punto sostenido en las presentes líneas, me permito precisar dos supuestos. Primero, antecede el calificativo de “supuestas escisiones” toda vez que, la afinidad de los actores políticos que han decidido abandonar el proyecto de Morena para sumarse a otros proyectos, principalmente del PAN, no era una afinidad dura, es decir, la mayoría de esos actores no habían formado parte del largo proceso de fundación de morena, ni habían participado en movimientos sociales, mucho menos en la izquierda partidista.

Segundo aspecto, para dar un mayor sustento analítico al presente episodio, me apoyo en el concepto de “realineamiento electoral” aportado por el politólogo estadounidense Valdimer Orlando Key, mejor conocido como V.O. Key quien señala que, “el realineamiento es un cambio brusco en el patrón electoral preexistente”. Bajo esta premisa, sostenemos que los actores que han manifestado públicamente su apoyo en favor del PAN y declinación en contra de Morena, obedecen más a una estrategia publicitaria que a un verdadero realineamiento electoral.

Si se observan las trayectorias de los grupos y actores escindidos en los municipios de San Juan del Río, Querétaro y El Marqués, principalmente, se puede constatar que en su gran mayoría no eran militantes de Morena ni genuinos simpatizantes de la izquierda, por lo que su actuar político se interpreta más como una cooptación voluntaria que como una escisión. Las motivaciones de dichos actores, se pueden encontrar en que vislumbraban a Morena como una posibilidad de acceso al poder, a través de sí o de interpósita persona, y al no ser favorecidos o al haber sido afectados por el caótico proceso de selección interna, su salida era cuestión de tiempo, situación que ha sido bien capitalizada por el partido puntero.

Cada vez quedan menos días del calendario electoral y aún resta al menos un debate oficial entre los candidatos a la gubernatura, así como una serie de diálogos para los contendientes a presidencias municipales, todo marcha con novedad, pero sin sorpresas.

Twitter: @carlosfcps 
Facebook: Carlos Velázquez

Te recomendamos