Carlos Ugalde Rodríguez

El PIB de San Juan del Río

06/10/2012 |02:20Carlos Ugalde Rodríguez |
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Hoy en día nos vemos inmersos en un sin número de afirmaciones de los funcionarios públicos, en relación al Producto Interno Bruto (PIB), siendo esto una realidad palpable para los habitantes de este productivo municipio.

El año pasado el PIB de todo el estado de Querétaro se apoyó fuertemente en San Juan del Río, por el crecimiento industrial del ramo automotriz y el creciente parque aeronáutico que aquí se estableció en los últimos años.

Esto ha generado, por ejemplo, 395 mil empleos directos al estado, según datos oficiales del IMSS.

En el sector turístico, tenemos una belleza arquitectónica inigualable, de tipo colonial, que logró aumentar en 8% el número de visitas. Todo un logro dentro de los estados de la república mexicana que no tienen el beneficio de la playa.El crecimiento en el industria hotelera fue de 20%.

El gobernador José Calzada firmó un convenio de luz con General Electric durante su reciente visita a Nueva York, con la finalidad de proveer más energía eléctrica a un consumo más bajo con focos y/o luminarias de bajo consumo, y para abatir el déficit de 12 mil casas en todo el estado que no tienen servicio de luz.

Todo ello lleva una reflexión, de que la industria mexicana, en vez de manufacturera se volverá de innovadores de productos, y esto llevado de la mano con las familias mexicanas.

Como siempre y por lógica, la coyuntura de China a la baja, ayuda a los países emergentes, entre los que está México, que quedará entre el 13 y 14 lugar en nivel de economía mundial. Querétaro es de las entidades que apoyará que el país avance en la materia.

Para lograr eso hay que superar pendientes. En educación debemos pasar del nivel básico al nivel medio como meta a los próximos 10 años. El gobernador Calzada ha manifestado que otorgará incentivos a las escuelas del estado de Querétaro para lograrlo.

El tema de la violencia de nueva cuenta emana desde el seno familiar, siendo esto el lado más vulnerable de la calidad de vida de los mexicanos. Si no hay una buena familia, con ejemplos claros del padre y la madre, los hijos son los afectados, y en el futuro son los que caen en lo fácil, drogas, alcohol y lo peor, juntarse con maleantes.

Tenemos una deuda histórica con Estados Unidos de América de 20% del PIB, y que está totalmente garantizada. Hoy en día podríamos pagarla pero no sería viable, ya que es mejor que siga su tiempo; no afecta a nuestra economía y así podemos los industriales invertir más en México, y el gobierno verse fortalecido.

En San Juan del Río se han visto varias inversiones públicas en redes de agua potable, alumbrado en comunidades lejanas, restauración del centro histórico, el rescate del río en su primera etapa, un hospital general de primera clase, etcétera.

Sin embargo, es necesario fortalecer la infraestructura en parques industriales; la administración que encabeza a penas hace una semana Fabián Pineda Morales tiene un gran reto en consolidar el proyecto del tercer parque industrial del municipio, que pasó de ser el segundo en importancia al cuarto, por debajo de los municipios conurbados a la capital queretana, El Marqués y Corregidora, quienes han podido tener un crecimiento considerable al mantener condiciones apropiadas en instalaciones para nuevas inversiones, lo que se reflejará, sin duda en su producción e índices del PIB del próximo año.

Presidente de la Canacintra en San Juan del Río

Te recomendamos