María es una estudiante de quinto cuatrimestre de la Licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad Politécnica de Querétaro, ella como muchos estudiantes dividen sus ocupaciones entre las obligaciones familiares y deberes universitarios; es una estudiante promedio, sus calificaciones son aprobatorias y tiene una habilidad innata para las ciencias básicas y las áreas matemáticas.

María, como la mayoría de los estudiantes del Sistema de Universidades  Tecnológicas y Politécnicas en Querétaro se registró en el programa de Becas para Universitarios en el Estado anunciado por el gobernador Mauricio Kuri y ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Social encabezada por Agustín Dorantes; este programa denominado Para el Fortalecimiento de la Educación en el Estado consiste en una transferencia en efectivo que cubre la mitad del costo del pago de inscripción con una regla de operación cuyo único requisito es  estar inscrito en una universidad politécnica o tecnológica en el estado.

Hagamos un paréntesis. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) genera información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, esta última posee un sistema basado en indicadores de carencia social, uno de ellos referente al rezago educativo.

Los programas sociales son claves para transformar los derechos en realidad y promover la inclusión social y laboral de la población que vive en situación de pobreza y vulnerabilidad. La pobreza y la desigualdad siguen siendo problemas estructurales en Latinoamérica y en México, a pesar de ello, Querétaro es ejemplo para la superación de la pobreza.

Cierro paréntesis. Hace un par de semanas, María me buscó, como un gran número de historias pre y post pandemia, ella realiza sus estudios en un ambiente de esfuerzo económico. El tema a tratar: se encontraba en riesgo de baja administrativa por falta de pago, -si bien es cierto en la UPQ se tiene un sistema de becas por aprovechamiento académico y por vulnerabilidad, María decidió no postularse a tales becas, consideró que pronto mejoraría su situación y que podría afrontar el pago correspondiente, sin embargo, como en muchos casos le resultó más complicado de lo que esperaba y ahora estaba en una situación de riesgo-. Sin embargo, María tenía una gran noticia, recién había recibido la transferencia económica del programa de Becas de Sedesoq y ahora podía pagar la inscripción pendiente, sólo necesitaba la autorización de apertura de cuenta por parte de rectoría para continuar sus estudios.

Atender las desigualdades que enfrentan diversos grupos en el acceso tanto a servicios asociados a derechos fundamentales —como la salud, la educación, la vivienda y la infraestructura básica- resultan un ejercicio pertinente para reducir la pobreza, María es sólo la cara de un caso de éxito de los programas sociales en Querétaro, que sin duda contribuye a llevar a Querétaro al siguiente nivel.

Twitter: @CarlosCacl
 carlos.contreras@upq.mx

Google News