El miércoles 1 de octubre se cumplirán 10 años del comienzo de la tercera alternancia en el poder en el estado de Querétaro.
Tras el proceso electoral de 2015, Francisco Domínguez Servién (PAN) inició su periodo como gobernador el 1 de octubre de 2015, lo que concretó el regreso de Acción Nacional a Palacio de la Corregidora, después de un sexenio del PRI.
Una década después, 3 mil 652 días (por dos años bisiestos), el partido en el poder necesitar hacer una autocrítica de cómo ha gobernado y ejercido el poder en Querétaro, sin narrativa de víctimas ni acusaciones contra servidores públicos de la oposición.
¿Realmente han contribuido a resolver las problemáticas que padece la población: inseguridad, inundaciones, transporte público deficiente, planeación urbana? ¿O se han dedicado a administrar la superficie y hacer proselitismo disfrazado?
Por el lado de Morena, partido político que en votación y presencia es el primer referente de oposición en Querétaro, tienen que elaborar una autocrítica para dimensionar sus posibilidades de triunfo en 2027, más allá de los avances electorales en 2018 y 2024.
O aquilatar si los logros en distritos locales y federales de diputaciones fueron más por los llamados "efecto AMLO” (2018) o “efecto Sheinbaum” (2024) que por méritos propios y liderazgos partidistas o de candidaturas.
En octubre de 2015 estaba la nostalgia o el recuerdo de que llegaba la fecha pronosticada en “Volver al Futuro II”, cuando entre otras cosas los “Cachorros” de Chicago ganarían la Serie Mundial de Beisbol.
El pronóstico se cumplió en 2016, cuando la novena del Wrigley Field remontó la serie contra los entonces Indios de Cleveland –hoy Guardians- y ganó 4-3 en el “Clásico de Otoño”. Nueve años después, el campeón está en los Dodgers de Los Ángeles, pese a o con todo y que el manager es Dave Roberts.
Volvamos a Querétaro. El ejercicio del poder del PAN en 2025 no necesariamente trae alegrías y logros a la población. Desde 2024 se nota la incomodidad del gobernador Mauricio Kuri y parte de su gabinete en la calle, durante actividades “a ras de tierra” y sin el control del escenario.
¿Qué factores han provocado que Morena haya ganado la mayoría de los distritos locales en 2024 y ahora la LXI Legislatura el PAN no tenga esa mayoría? ¿Por qué impusieron al fiscal antes de que terminara periodo la LX Legislatura?
¿Qué implicaciones tiene que el Secretario de Gobierno estatal haya estado más preocupado en evitar abucheos y organizar “porras” al gobernador en evento oficial del primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum? ¿Es una encomienda o labor propia del segundo cargo más importante en la administración pública del estado?
Los tiempos y contextos han cambiado. La movilidad es un tema que puede marcar la agenda de las narrativas en próximos procesos electorales.
El gobierno federal ha tenido aciertos y debilidades. Por un lado, el impulso a trenes de pasajeros, que en el caso de Querétaro se concretaría en el mediano plazo.
Como un gran pendiente, el desabasto en vacunas y medicamentos a nivel nacional. Se trata de una problemática donde las excusas ya no son suficientes, por más “filtraciones” de audios, señalamientos contra farmacéuticas y funcionarios de salud en conferencias de prensa de Palacio Nacional.
Permanecen problemáticas sin resolver en el país. La “transformación” se ha quedado corta en siete años. O se ha camuflajeado con otras narrativas.
Una década después, El PAN de Querétaro afronta desafíos, más allá de limitar acceso a la sesión solemne de Cabildo del alcalde Felipe Fernando Macías Olvera. Por encima de impedir el libre tránsito de vehículos para ceremonias oficiales en Centro de Congresos o Teatro Metropolitano.
Más difíciles que impedir abucheos contra el gobernador Kuri. Sus retos están “a ras de tierra”, en la calle, ante los desaciertos de sexenio o trienios durante los que se han acumulado enojos y malestar.
Profesor de la UAQ y periodista