Colectivos y organizaciones de la sociedad de Querétaro consiguieron, a base de esfuerzo colectivo, la realización de una audiencia pública sobre el proyecto hídrico “Sistema Batán: Agua para todos”, del gobierno de Mauricio Kuri (PAN), quien pese a la exigencia social estará ausente hoy viernes 1 de agosto.
Con el transcurrir del tiempo en los últimos dos meses –junio y julio 2025-, el gobernador Kuri y su equipo de comunicación perdieron la batalla por la narrativa.
Al mismo tiempo, organizaciones y colectivos que han estudiado la problemática de escasez y acaparamiento del agua en Querétaro ganaron fuerza en los ámbitos jurídico, social, político y mediático –pese al gasto del erario en publicidad oficial, espectaculares, mensajes SMS vía teléfonos celulares con la intención de infundir miedo, y otros recursos-.
En términos de béisbol, la defensa del gobierno ha visto con sorpresa cómo le conectaron un rally de carreras y hits, mérito de especialistas, científicos y los colectivos que han manifestado su oposición al proyecto que contempla una deuda de 41 mil millones de pesos para potabilizar agua que inicialmente no es apta para consumo humano.
Juntaron las firmas necesarias para solicitar jurídicamente una audiencia pública al gobernador. A regañadientes y con declaraciones o rostros que denotaron molestia, servidores públicos del gobierno estatal tuvieron que aceptar lo inevitable.
Sin embargo, han intentado minimizar la relevancia y poner trabas u obstáculos del logro ciudadano. Desde un principio anunciaron que el gobernador no estaría (¡cuando la petición y audiencia solicitadas van dirigidas a él!), después amagaron con que no sería pública sino “a puerta cerrada” con representantes de colectivos, dejaban entrever posibles fechas, entre otras limitantes.
Después de tensiones, reuniones y exigencias, hoy viernes 1 de agosto será la audiencia pública a las 4 p.m., en el Centro Estatal de las Artes (Ceart). El Secretario de Planeación y Participación Ciudadana del gobierno estatal, Luis Antonio Rangel Méndez; y el Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy; serán los principales servidores públicos presentes en la audiencia.
Durante la audiencia, colectivos y organizaciones buscarán continuar su ofensiva y concretar un home run, que muestre y convenza a la mayoría de la población que la propuesta del gobierno estatal no implica beneficios para la mayoría de la población, y que el esquema de asociación público-privada y la deuda del proyecto no se sustentan.
En contraparte, el gobierno estatal tratará de que el contenido de la audiencia pública no tenga demasiado eco en medios de comunicación, o por lo menos la narrativa de los colectivos. De entrada, le favorece la fecha y hora (viernes por la tarde), ya que las dinámicas informativas y de noticiabilidad están cargadas principalmente a lunes o jueves, para posicionar un tema en agenda.
También tratará de que simbólicamente no pese la ausencia (¿menosprecio? ¿desinterés?) del gobernador Mauricio Kuri en presentarse frente a frente con integrantes de la sociedad queretana en un asunto de interés público como es la escasez del agua.
El gobernador Kuri se siente cómodo en videos pregrabados donde aparece con símbolos institucionales y solo. Pero en calle, a ras de tierra o en entornos no controlados, evidencia incomodidad por el riesgo de no imponer discurso. Además, el gobierno estatal intentará que pase desapercibida la cantidad de agua que se desperdicia en fugas o porque la CEA no atiende ni repara cientos de solicitudes ciudadanas en la zona metropolitana de Querétaro. No se trata de imponer o amenazar, sino de aceptar una realidad que se puede atender.
Para responder a la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, sí hay video, narrativa y esfuerzo en conflictos Morena versus PAN. En cambio, para la ciudadanía no hay presencia en audiencia pública. #PorAlgoSerá
Profesor de la UAQ y periodista