Carlo Daniel Aguilar González

Siete años

Lo grabado por ciudadanos el sábado 13 de septiembre muestra el declive y la politiquería en Querétaro

Siete años. De septiembre 2018 a septiembre 2025, 2 mil 557 días (cifra o número gracias dos años bisiestos). Cambios, evolución, transcurrir del tiempo, noticias o novedades y más, han reconfigurado el contexto sociopolítico de la humanidad en este lapso.

Del Andrés Manuel López Obrador como presidente electo, a Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México y primera mujer en encabezar el protocolo por el aniversario del “Grito de Independencia” en Palacio Nacional.

A nivel estatal, en Querétaro pasamos de una época con Juan Martín Granados Torres como Secretario de Gobierno estatal y Francisco Domínguez Servién en la Comisión de Hacienda de la Conago en septiembre de 2018, a un Secretario de Gobierno preocupado por organizar “porras” o expresiones de apoyo al gobernador Mauricio Kuri en evento oficial con la presidenta Sheinbaum en el Centro de Congresos.

Lo grabado por ciudadanos el sábado 13 de septiembre muestra el declive y la politiquería en quien tiene el segundo cargo más importante o responsabilidad política en todo el estado. Sin logros y sin poder evitar abucheos contra el gobernador Mauricio Kuri durante su participación en el evento protocolario, el Secretario Eric Gudiño afronta más retos.

En el municipio o capital de Querétaro, prevalecía la incertidumbre. Con menos de 15 días por comenzar un nuevo trienio en la administración pública, aún no se sabía quién asumiría el cargo como alcalde.

Los resultados de la contienda entre Luis Bernardo Nava Guerrero (PAN) y Adolfo Ríos –exfutbolista que abanderó las siglas de Morena- estaban judicializados. El Tribunal Electoral del Poder Judicial tendría que definir y anunciar al ganador.

Siete años después, el alcalde Macías Olvera (PAN) busca salir de las críticas por la falta de infraestructura pluvial que gobiernos anteriores de su mismo partido no priorizaron, y que se reflejó en las inundaciones que habitantes han padecido en múltiples ocasiones en 12 meses de gestión.

Futbol: De España a Medio Oriente, con ‘escalas’ en Italia e Inglaterra

El futbol de calidad vivía el inicio de un torneo con el Real Madrid tricampeón (2016, 2017 y 2018), pero ya sin Cristiano Ronaldo en cancha ni Zidane en el banquillo. El astro portugués había emigrado a Turín, justo en el equipo contra el que había anotado un gol memorable “de chilena” en los cuartos de final.

Siete años después, su velocidad y goles son parte del torneo en Arabia Saudita, medio oriente, tras regresar unos meses al Manchester United.

El balompié mexicano ha visto el tránsito de la postdecepción del Mundial Rusia 2018 con el colombiano Osorio en el banquillo, al tercer ciclo de Javier “Vasco” Aguirre al frente de la selección nacional, en 2025. ¿Qué se mantiene? El negocio y unos jugadores que se comportan más como divos que como profesionales.

En el béisbol, Dave Roberts sigue siendo el manager de los Dodgers de Los Ángeles. Durante septiembre de 2018, se encaminaba a perder otra Serie Mundial. Siete años después, ha podido ganar 2 –contra equipos de la División Este de la Liga Americana-, pero sus polémicas decisiones siguen frustrando a fans del equipo angelino.

CUPI en la FCPS

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UAQ comenzaba un nuevo proyecto de vinculación, en septiembre de 2018. El Centro Universitario de Periodismo de Investigación (CUPI) inició labores, con el entusiasmo y la dedicación de 5 integrantes.

En 2019, esta casa editorial abrió su espacio para lo que fue la primera alianza para publicar contenido generado por integrantes del CUPI. Es un gesto que el equipo del Centro agradece.

El próximo jueves 25 de septiembre, el Auditorio de la FCPS será el lugar para conmemorar los siete años del CUPI. Reportajes, fotografía, vinculación y Periodismo, gracias al talento, esfuerzo y dedicación de jóvenes con deseo de trascender.

Profesor de la UAQ y coordinador del CUPI

Te recomendamos