Regresar a salvo, sin pérdida ni daño, a casa es una meta para personas cuando salen de viaje, transitan por territorios donde el poder fáctico es el crimen organizado, o hay contexto de guerra o tensiones que llevan a conflictos.

Sin perder la mirada en Gaza, y el genocidio del Estado de Israel, esta semana regresaron a salvo Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, tras participar en la “Global Sumud Flotilla” y ser llevados a prisión israelí en su intento por llevar ayuda humanitaria a la población palestina.

La frase “Safe in home” tiene otro significado o acepción en la jerga del béisbol, deporte en donde el mes de octubre es simbólico o especial. Implica que un bateador o corredor llega a home (donde está el catcher de la novena contraria) sin que haya sido puesto out, para anotar una carrera pese al riesgo o lo cerrado de la jugada.

La misma frase puede aplicarse en el contexto político de México, en el quehacer público y ejercicio del poder: gobernadores y gobernadoras buscan terminar su sexenio “safe in home” mediante el cabildeo o acuerdo que les permita obtener un cargo o misión diplomática para el Estado mexicano: embajador (a), cónsul o representante.

Con tal de llegar a salvo de posibles indagatorias u órdenes de aprehensión en su contra al término del sexenio, por potenciales desvío de recursos, ejercicio indebido, nepotismo u señalamiento de vínculos con poder fácticos o ilegales, exgobernadores y exgobernadoras del PRI, Morena y el PAN han encontrado refugio en cargos diplomáticos… o en diputaciones o senadurías por la vía plurinominal.

Quirino Ordaz (PRI), Claudia Pavlovich (PRI), Omar Fayad (PRI), Cuauhtémoc Blanco (PES), Rutilio Escandón (Morena), entre más personajes de la clase política, terminaron su sexenio y se ‘blindaron’ con otro cargo en el servicio público, de 2019 a la fecha.

En el caso de Quirino (Sinaloa), Pavlovich (Sonora) y Fayad (Hidalgo), entre líneas se menciona que “entregaron” su estado a Morena a cambio de no ser indagadas (os).

Los gobiernos de la autollamada “4T” han dado cobijo o refugio a exmandatarios del “PRIAN” en la diplomacia vía un tipo de “conversión” o “purificación” política.

Con base en estos antecedentes y nombramientos, también puede leerse, analizarse y estudiar la cantidad de errores, el discurso y las acciones del gobierno de Mauricio Kuri González (PAN) en Querétaro, sobre todo a partir de julio de 2024.

La debacle del PAN en Querétaro alcanzó otro escalón: la pérdida de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local.

Ya no solo consiste en perder la mayoría (resultados de votación del proceso electoral 2023-2024), sino que al finalizar el periodo de Gerardo Ángeles Herrera, la diputada Ginna Guzmán (PVEM) asumió la presidencia de la Mesa Directiva en la Legislatura local. Ella es integrante de coalición política Morena-PVEM.

El PAN perdió, también, la narrativa política: su coordinador de bancada fue señalado de “robo de urna” (con base en un video de la sesión de pleno), el diputado Enrique Correa tuvo señalamiento de “robo de boletas”, y aunque la dirigencia estatal organizó rueda de prensa y buscaron demorar la elección de nueva Mesa Directiva, jurídica y políticamente no les quedó más que aceptar.

Las posibilidades de derrota del PAN de Querétaro en 2027 son más por errores del blanquiazul y comunicación errática del gobierno estatal, que por mérito de Morena en el estado. Por lo menos hasta cierre de edición del texto (mañana del jueves 9 de octubre).

Así como Teoscar Hernández (jugador de Dodgers de Los Ángeles) alcanzó “safe in home” en el segundo juego de la serie contra los Filis de Filadelfia, el gobernador Mauricio Kuri puede acordar con la Presidenta Claudia Sheinbaum, una transición tersa y horizonte político sin indagatorias o polémicas personales, después de septiembre de 2027.

Profesor de la UAQ y periodista

Google News