Contratos y datos en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) muestran que el gobierno de Mauricio Kuri —Poder Ejecutivo estatal— pagó al menos 292.1 millones de pesos para publicidad oficial en 2023, seis veces el presupuesto anual autorizado para el Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) o la Coordinación Estatal de Protección Civil, según lo aprobado por la LX Legislatura y publicado en periódico oficial “La Sombra de Arteaga”.
“Es un montonal de lana. Que no se pasen de lanza…”, expresó un ciudadano e integrante de comunidad religiosa católica en Querétaro, al revisar la información vía Whatsapp.
De acuerdo con una investigación realizada por Jimena Ribeiro y Fabián Bocanegra, del CUPI, más de 170 contratos y convenios que firmó la Unidad de Comunicación Social (UCS) revelan que el gobierno estatal pagó, con recursos del erario –es decir, de todos los contribuyentes-, 1.9 millones de pesos a la plataforma digital “Joaquín López Dóriga S. de R.L. de C.V.”; o 7.5 millones de pesos a Tv Azteca en un solo contrato (UCS/ME/P5F/075/2023).
“Negociazo”, “no podía saberse…”, “rateros”, fue parte de lo escrito o expresado por usuarios de las plataformas Instagram y “X” al ver los contenidos publicados por el CUPI (Centro Universitario de Periodismo de Investigación) entre lunes 8 y viernes 12 de enero.
La cuenta oficial en “X” del noticiario “Presencia Universitaria”, de Tv UAQ, compartió el video donde Jimena y quien esto escribe detallan información durante la emisión vespertina del noticiario el miércoles 10 de enero; hasta la tarde de sábado 13 de enero, el tuit tenía más de 7 mil vistas, 76 cuentas habían retuiteado el contenido y 7 comentarios.
Un hallazgo más de la revisión de contratos e información: “Wondermedia Consulting S. de R.L. de C.V.”, empresa vinculada al proyecto ambiental “Qrotectores” desde 2022, habría recibido 9 millones de pesos vía el contrato UCS/035/2023, firmado por el representante legal que a su vez también funge como “líder creativo” y socio de “Ojiva Consultores S.A. de C.V.”.
A propósito de Ojiva, la consultoría que ha estado envuelta en polémicas por su proceder y actuar en campañas electorales, también recibió contratos de publicidad oficial por parte del gobierno estatal. El contrato UCS/038/2023 tuvo monto de 5.6 millones de pesos, según datos alojados en la PNT.
De acuerdo con los rubros o aspectos en que la PNT clasifica el gasto en publicidad oficial, 189.6 millones de pesos fueron pagados a medios digitales, 50.9 a medios “complementarios” y 39.6 a medios impresos, principalmente. Entre los contratos hay algunos por montos que casi alcanzan los 10 millones de pesos, lo mismo a empresas dedicadas a colocación de espectaculares que a compañías que tienen periódicos de circulación diaria.
El Decreto del Presupuesto de Egresos para el Estado de Querétaro en 2023, publicado en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga”, establece con precisión el monto máximo que pueden ejercer dependencias e instituciones públicas.
Si se suman los presupuestos autorizados de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), el Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) y la Coordinación Estatal de Protección Civil para todo el 2023: 50.4, 47.3 y 43.9 millones de pesos, respectivamente, el resultado no alcanza el 50% del gasto en publicidad oficial que, con base en la PNT, hizo el gobierno de Mauricio Kuri. 141.7 millones de pesos es menos de la mitad con relación a 292.1 millones.
Prioridades, falta de austeridad en el gasto, indignación… o como usted guste llamarlo. “Controles remoto”, spots, “banners web”, espectaculares, consultorías y más, recibieron en conjunto, más de 290 millones de pesos del erario en Querétaro.