Cinco mujeres periodistas mexicanas enaltecen labor informativa y quehacer del Periodismo. Han conseguido premios o logros recientes que contribuyen a su credibilidad, además de reforzar su compromiso con la labor.

En el caso de una de las cinco, sus artículos de opinión y reflexiones semanales muestran con claridad la importancia de exigir, colectivamente, un alto al genocidio en Palestina.

Marcela Turati, autora del libro “Las masacres de San Fernando”, ganó el premio Anna Politkóvskaya–Arman Soldin al coraje periodístico, que otorga el gobierno de Francia.

La decisión del jurado destacó el compromiso de Turati por evidenciar la violencia del narcotráfico en México, así como los perjuicios que causa la guerra entre cárteles.

Por su parte, las periodistas Carmen Pizano y Edith Domínguez, entre un equipo de más reporteros, obtuvieron el primer lugar del Premio Nacional de Periodismo 2022 en la categoría de reportaje, por el trabajo titulado “No es daño colateral, es nuestro futuro amenazado”.

El reportaje fue publicado en el portal “PopLab”, medio impulsado por periodistas de Guanajuato entre quienes destacan Verónica Espinosa (con más de 10 años de trayectoria en la revista “Proceso”) y Kennia Velázquez.

“(…) presenta una radiografía de la problemática que enfrentan millones de guanajuatenses, respaldada por datos y cifras que contrastan con los discursos del gobierno. El reportaje muestra cómo la normalización de la violencia surge después de un prolongado período de convivencia con ella”, publicó Fabián Sánchez el 11 de octubre.

Paulina Rosales Prieto, a la octava generación Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), fue seleccionada en la octava generación de Red LATAM de Jóvenes Periodistas.

De acuerdo con la página oficial de la Red LATAM, “es una iniciativa que busca identificar, formar y conectar al nuevo talento periodístico de América Latina y el Caribe”.

Paulina Rosales, quien tiene trayectoria en medios impresos (esta casa editorial), TvUAQ y portales informativos con sede en Querétaro, es una de las 11 periodistas seleccionadas y seleccionados de México para la octava generación.

El anuncio oficial fue realizado el viernes 27 de octubre en el Museo de la Memoria y Tolerancia de la CDMX, en el marco del Festival de Medios Digitales y Periodismo 2023.

Además de México, la octava generación de Red LATAM de Jóvenes Periodistas incluirá a talentos de 17 países como Argentina, Uruguay, Colombia, Costa Rica, entre otros.

Desde el Centro Universitario de Periodismo de Investigación (CUPI) felicitamos a la joven periodista Paulina Rosales por el logro obtenido.

Lydiette Carrión: “La Trama Previa” necesaria de cada semana. Ella publica la columna “La Trama Previa” cada domingo, en “Pie de Página”. Sus escritos y palabras se han convertido, sin temor a exagerar, en brújula y referente de problemáticas sociales a visualizar en la cobertura informativa.

“Los grandes Estados, las grandes potencias, no les importa el exterminio de niños, niñas y bebés palestinos. Como nunca han –nunca hemos- importado los ciudadanos de segunda clase según las reglas del juego impuestas (…) Sólo nosotros podemos alzar la voz por esas infancias, por las y los jóvenes que mueren de formas violentas cada día en el sur global.

“Así que si algo en verdad se puede hacer, está en nuestras manos. Aunque sea informarnos, protestar, exigir cuentas a nuestros gobiernos, organizarnos, no olvidar. No permitir el olvido” expresó la periodista, en relación a lo que acontece en Palestina.

Google News