La problemática de movilidad en Querétaro aumenta el enojo de la población y tiene más visibilidad conforme avanzan los días.
Las obras en distintos puntos de la capital han provocado el incremento del tránsito vehicular, más minutos en espera de unidades para personas usuarias del transporte público colectivo, desesperación en automovilistas y daños “colaterales” que son cada vez más frecuentes.
Además, los gobiernos estatal y municipal han procurado apaciguar el vendaval de críticas por los trabajos en #Paseo5DeFebrero, tanto con medios que reciben millones de pesos anualmente en publicidad oficial como con respaldo de cuentas de Twitter que defienden el discurso, las acciones y decisiones tomadas.
Simultáneamente, estos medios y cuentas tratan de desviar la atención de otros asuntos de interés público… u obras que prefieren no se visibilicen tanto.
Dos de estas obras son puentes en construcción o remodelación. Ubicados en prolongación Bernardo Quintana e inmediaciones del camino a San Pedro Mártir, por un lado, y el del bulevar Bernardo Quintana con Sombrerete, han pasado a ser una especie de “puentes del silencio”. No por ausencia de obra, máquinas, equipo humano o movimiento, sino porque la mayoría de la cobertura se ha enfocado en 5 de febrero.
La zona norponiente de la capital por lo general es poco retomada o visibilizada en medios de comunicación, pese a que se trata de una zona con mayor densidad demográfica.
Pese al descontento de habitantes de la zona, manifestaciones públicas de inconformidad, datos de activistas y especialistas en movilidad, el Municipio de Querétaro mantiene su intención de edificar un puente vehicular en el camino a San Pedro Mártir.
De las últimas novedades, durante la semana del 14 al 18 de noviembre personal de Pemex acudió al lugar de la obra, porque de acuerdo con lo reportado por un medio digital, la obra podría estar dañando “derechos de vía” o infraestructura de la paraestatal.
En lo que respecta a la obra que se contempla edificar en la esquina de Sombrerete y Bernardo Quintana, tras la caída de la trabe y las irregularidades descubiertas en la empresa responsable de la misma, las semanas han sido de mutis, discreción y pocos datos sobre cómo se va reanudando o avanzando en el proceso.
Aumento de 400% en gasto en aplicaciones móviles de transporte, por 5 de febrero
#Paseo5DeFebrero ha provocado que usuarias de aplicaciones móviles de “DiDi” cuadrupliquen su gasto (400%) en trayectos menores a 4 kilómetros.
Mariel Aragón vivió un día de pesadilla el 11 de noviembre. Primero tuvo que caminar 5 kilómetros porque el camión no pasó. Después, para regresar a su casa en compañía de sus hijas, usó la aplicación “DiDi” para un traslado de la Facultad de Bellas Artes UAQ a las inmediaciones de Kellogg´s. El costo: $309. Tiempo: más de 90 minutos.
La distancia no sobrepasaba los 4 kilómetros. El tiempo promedio es de 15 minutos, pero debido a las obras del gobierno estatal y el tránsito vehicular, todo se incrementó. Ni ahorró en tiempo para llegar, ni dinero.
El material publicado por la periodista Nitzia Pichardo el sábado 19 de noviembre, también incluyó la opinión de Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad, quien afirmó que en Querétaro se equipara la movilidad general con la preferencia al automóvil. Como consecuencia, se tiene “mayor” vialidad y "peor congestión vehicular". "El gobierno continuamente dice 'utilizar vías alternas', pero lo adecuado es decir 'y con esta obra vamos a implementar estas medidas de movilidad alternas'", destacó.
Periodista y profesor de la UAQ