Carlo Daniel Aguilar González

Letras de Periodismo en Filosofía

Testimonios, experiencias y perspectivas del periodismo que se hace o impulsa desde la universidad pública

Dieciséis periodistas y académicos de tres diferentes generaciones participaron en la tercera edición del Encuentro Editorial “Golpe de Letra”, realizado el martes 11 de noviembre en la Librería Hugo Gutiérrez Vega (HGV) de la Facultad de Filosofía de la UAQ.

Desde el maestro Efraín Mendoza Zaragoza, director del semanario “El nuevo amanecer de Querétaro” entre 1990 y 1998; hasta jóvenes como Ximena Loyda, Christopher Chávez, Jimena Ribeiro y Fabián Bocanegra, pertenecientes a las nuevas voces de periodistas, “Golpe de Letra” en su tercera edición incluyó testimonios, experiencias y perspectivas del Periodismo que se hace o impulsa desde la Universidad pública.

“No conozco evidencias de que el periodismo esté a las puertas del sepulcro; lo que sí es cierto es que, a partir de la última década del siglo XX, la digitalización desató en el periodismo una crisis múltiple. El reto es salir fortalecidos.

“Para el caso de México, el informe Reuters de este año reporta “una transformación radical” en los hábitos de consumo mediático.

“Mientras declina sostenidamente el consumo de medios impresos y audiovisuales, las redes sociales se consolidan como el espacio al que la gente recurre para informarse del acontecer del mundo y del país, ganando poderosa influencia influencers, youtuberos y tiktokers.

“El peso de la televisión como fuente noticiosa bajó, de 2017 para acá, de 65 a 39 por ciento. La caída de los impresos es más drástica: en ocho años pasó de 51 a 17 por ciento, lo que se acentúa el hecho de que, entre quienes se informan vía plataformas digitales, el 77% lo hace a través de su teléfono celular”, expresó Efraín Mendoza en el marco de la conferencia inaugural “El periodismo en su laberinto”.

Yalul Cruz Muñoz, coordinadora de TVUAQ; Víctor López Jaramillo, director del semanario “Tribuna de Querétaro”; y Mariana Chávez Castañeda, coordinadora de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo campus C.U. de la UAQ; participaron en el conversatorio “Caminos y miradas en el quehacer periodístico: formatos, géneros y retos”, moderado por Daniel Martínez Sahagún.

Las y los jóvenes que vienen impulsando el Periodismo fueron protagonistas en el conversatorio “Nuevas generaciones: configuraciones emergentes en el Periodismo”, moderado por Gabriel Corral Velázquez

Ximena Loyda, premio estatal de Periodismo 2025 en la categoría “Periodismo Universitario”; Christopher Chávez, mención honorífica del Premio Estatal de Periodismo 2025; Fabián Bocanegra, de “La Información Ahora” (IA); y José María Urrutia, académico y egresado de la UAQ, enriquecieron con sus puntos de vista sobre los nuevos formatos y herramientas para reportear la información noticiosa.

Sobre Periodismo Cultural, David Álvarez, de “Saltapatrás”; Rocío Benítez, periodista cultural de esta casa editorial; Ana Cecilia Figueroa, historiadora y periodista; Jimena Ribeiro, del CUPI; y Margarita Ladrón de Guevara, fundadora del suplemento “Barroco”, participaron en el conversatorio que marcó el cierre del encuentro editorial. El conversatorio fue moderado por Blanca Athié.

Las afirmaciones y reflexiones que se escucharon en el Encuentro motivaron preguntas y comentarios del público, que principalmente fueron estudiantes de Licenciaturas y Doctorado en la UAQ. Esto sin descartar ni demeritar la asistencia de personas mayores, aficionados o estudiosos del Periodismo, y público que acudió con la intención de ampliar su panorama y escuchar voces de diferentes generaciones de periodistas.

Mi reconocimiento al área de publicaciones de la Facultad de Filosofía, que tuvo la iniciativa, esfuerzo y la tarea para conciliar horarios y realizar el Encuentro con la temática o el paraguas del Periodismo.

Profesor de la UAQ y periodista

Te recomendamos