Ante la pérdida de narrativa sobre problema del agua, inundaciones y la debilidad política que vive, el gobierno de Mauricio Kuri González –Querétaro— recurre a distractores.
Sin embargo, los datos y las realidades ahí están. No se pueden ocultar aunque servidores públicos de su gabinete lleguen acompañados de tres o cuatro perros al Poder Legislativo, para las fotos y cámaras de la prensa, en la búsqueda de likes en redes digitales.
Querétaro fue el cuarto municipio capital del país, que superó “el promedio nacional de casos de narcomenudeo” durante el periodo 2021-2024, con base en un reporte elaborado por “México Evalúa” y retomado por la periodista María Díaz, de “Presencia Universitaria”.
La tasa de narcomenudeo en Querétaro capital fue de 62 por cada 100 mil habitantes entre 2021 y 2024 (periodo de gobierno de Luis Bernardo Nava Guerrero, actual Secretario de Desarrollo Social del gobierno de Kuri). La cifra está por encima del promedio nacional (48 por cada 100 mil) y de ciudades capital como Zacatecas (54.3) y Chilpancingo (44.4).
Es un problema del cual considero deberían manifestarse públicamente tanto Nava Guerrero, como el secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Pérez, el de Seguridad Pública Municipal, Juan Luis Ferrusca, e incluso el fiscal Víctor Antonio De Jesús Hernández.
El proyecto hídrico “Sistema El Batán: Agua para todos” continúa siendo una amenaza para especialistas del tema, ambientalista y la población de zona metropolitana.
En las últimas dos semanas, más medios nacionales han publicado reportajes que evidencian polémica y contradicciones en discurso oficial del gobierno, sobre la propuesta de deuda pública-privada por 41 mil millones de pesos.
La ciudadanía organizada juntó más de 600 firmas para solicitar audiencia pública al gobernador, con base en la ley. Además, realizará el “Foro Científico-Ciudadano de discusión y análisis sobre el Proyecto Sistema El Batán” el martes 22 de julio, que incluye mesas y paneles temáticos con participantes, moderadoras (es) y relatorías.
En suma, ciudadanas y ciudadanos hacen frente al intento de imposición del gobierno. Así, será alto el costo político para diputadas o diputados locales de Morena en la LXI Legislatura que voten a favor de la iniciativa, cuando sea la sesión de pleno.
“Tres veces te inundé (engañé)”, canción ad hoc para cárcamo “Paseo 5 de Febrero”
El cárcamo que fue anunciado y hecho para “solucionar” la problemática de inundaciones sobre la intersección de Avenida 5 de Febrero y avenida San Diego, en la entrada a Carrillo Puerto, ha sido otra ofensa, mentira y/o falla para la población.
El gobierno estatal gastó 526 millones de pesos del erario en el cárcamo, cifra retomada por “Proceso” el 8 de julio. No obstante, en los hechos y frente a lluvias o tormentas la respuesta podría resumirse en una adaptación de canción de “Paquita la del Barrio”: tres veces te inundé.
El 14 de septiembre de 2024, así como el 3 y 10 de julio de 2025, el cárcamo falló y provocó inundaciones tanto en el paso a desnivel como en la lateral de “Paseo 5 de Febrero”.
La problemática de inundaciones en Querétaro no ha sido exclusiva de la capital. También en municipios como Cadereyta de Montes, donde gobiernan la alcaldesa Astrid Ortega y Morena; San Juan del Río (Roberto Cabrera), El Marqués (Rodrigo Monsalvo) y Tequisquiapan (Héctor Magaña) se ha evidenciado la falta de infraestructura o drenaje pluvial.
Estampa de debilidad política
Ante la incapacidad o la falta de habilidad política, el distractor. Después del cambio en la Secretaría de Gobierno estatal, con la salida de Carlos Alcaraz, una estampa o momento resume la debilidad política y la búsqueda de distractores del gobierno de Kuri: el Secretario de Gobierno Eric Gudiño en la Legislatura, acompañado de otros integrantes del gabinete con mascotas, para entregar una iniciativa de ley sobre Bienestar Animal. ¿Es el problema más importante que afronta Querétaro en 2025?
Periodista y profesor de la UAQ