El acto protocolario del jueves 24 de agosto en el Teatro de la República, encabezado por la LX Legislatura de Querétaro, marcó el inicio de la temporada de Informes de Gobierno y rendición de cuentas 2023, que seguirá del 1 al 30 de septiembre con eventos de las alcaldesas, los presidentes municipales y cerrará con el gobernador Mauricio Kuri.

La época de Informes tiene elementos que la hacen única: legalmente el o la titular del Municipio, Poder del Estado o institución puede aparecer en videos, fotografías, spots y audios, tanto días antes como días después del acto oficial, siempre y cuando se especifique que es en el marco del Informe de Gobierno o actividades que rinde.

Esto permite una válvula de escape para la clase política. Sin embargo, como ciudadanía necesitamos tener herramientas de exigencia y defensa ante la mercadotecnia “barata” y los engaños que pueden ocurrir con esa publicidad o spotiza (no es insulto, aunque suene o se interprete así al leer).

También es momento de exigir todo lo que implica el término rendición de cuentas, para impedir la persuasión con frases cortas, huecas y de fácil memorización o narrativa que no van al fondo del asunto público, aunque aparezcan con facilidad en titulares y entradas de textos periodísticos gracias a convenios de publicidad oficial.

Recordar la frase de mercadotecnia “mitad de tráfico y doble de seguridad” para quienes habitan el Municipio de Querétaro a estas alturas es una acción agresiva después de casi cinco años que la realidad y los hechos han desmentido, con frecuencia, esa frase o promesa del entonces candidato en 2018, hoy alcalde. Seis ejecuciones en menos de cuatro meses, en colonias y un centro comercial de cuatro diferentes delegaciones (Josefa Vergara y Hernández, Epigmenio González, Félix Osores Sotomayor y Santa Rosa Jáuregui) son parte de los “resultados” de seguridad o explicaciones que deben de las autoridades en la capital. Nada de “doble”.

Los delitos ocurridos, en su mayoría con características de crimen organizado, en “Antea” (9 de junio), fraccionamiento San Francisco (Juriquilla) el 22 de junio, colonias El Parque (10 de agosto), Reforma Agraria (20 de agosto), Amalia Solórzano (2 de mayo) y Satélite Fovissste (21 de julio) son una llamada de atención y “foco rojo” para la población.

En materia de tránsito vehicular, solo es necesario salir en coche un viernes por una vialidad de tres carr iles o más para corroborar que “Paseo 5 de Febrero” no cumplió ni con los tiempos prometidos (ayer 26 de agosto de 2023 era la fecha prometida para concluirla), además de que la campaña mercadológica de 2018 fue una mentira.

Cada día que pasa, los retrasos en “avances” de obra pública –que más bien parecen chiste de mal gusto-, la falta de unidades o mantenimiento de las mismas en el transporte público, la ausencia de infraestructura pluvial necesaria, y la urgente mejora del drenaje sanitario, ocasionan que Querétaro no sea un luga r “idóneo” ni “seguro” para vivir.

Por más giras al extranjero que haga el gobernador Kuri, o temas que evadan secretarios del gabinete en entrevistas con medios, o playeras de equipos deportivos con el número 24 que porten en los dorsales, la realidad y los hechos no se pueden borrar ni desmentir.

Google News