Analizar lo público desde el Periodismo conlleva poner el ojo en distintos aspectos.
Van desde el escrutinio o tipo fiscalización sobre el uso de los recursos públicos (el erario), hasta identificar las contradicciones en el actuar, las decisiones o el proceder de quienes gobiernan, los Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), en las élites económicas y otros poderes fácticos.
También pasan por revelar potenciales redes de complicidad en estos actores.
Con base en lo anterior, una recopilación de hechos ocurridos evidencia que en Querétaro cada vez hay más muestras de “gobernar” de espaldas a la sociedad.
El fiscal estatal, el gobernador Kuri y la Secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía, están en la mira o polémica internacional, debido a sus omisiones y declaraciones sobre la problemática de desaparición de personas en la entidad.
La agresión de personal de la Fiscalía contra madres buscadoras y menores de edad, grabada en videos la noche del 21 de agosto en las inmediaciones de la Fiscalía, condujo a que la oficina de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos en México, la organización internacional “Artículo 19” y colectivos en la búsqueda de personas denunciaran la agresión y exigieran recapacitar a las autoridades.
Fue tal la gravedad de lo ocurrido que Alan García Campos, coordinador de la Unidad de Graves Violaciones de Derechos Humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas, visitó la entidad y se reunió con las madres buscadoras.
Fiscalía estatal: 0 autocrítica ni reconocer error
Durante una entrevista colectiva con periodistas el jueves 24 de agosto, el fiscal Alejandro Echeverría quiso desviar la atención de la agresión contra madres buscadoras y familiares de desaparecidos, hecha por personal de la Fiscalía a su cargo.
No olvidar: en Querétaro existen 513 personas desaparecidas o no localizadas, según registro oficial; 2) se habían encontrado 237 cadáveres o restos humanos sin identificar en Querétaro hasta mediados de 2021, de acuerdo con el Informe “La crisis forense en México: más de 52 mil personas fallecidas sin identificar”.
La inquietud y el olfato periodísticos sobre este problema, junto con la opacidad, renuencia y necedad de la Fiscalía de Querétaro, están motivando reportajes y notas de mujeres reporteras como Katia Santoyo y Ana Karina Vázquez. Recomiendo seguir su trabajo.
Secretario Iovan Pérez huye tras escuchar reclamos de ciudadanas
El Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Iovan Pérez Hernández, primero dio la espalda a dos ciudadanas que reclamaron la inseguridad que sufre la población en Querétaro. Después, el Secretario huyó del evento oficial en el Centro Histórico.
En video grabado a través de cámara de “Presencia Universitaria” el miércoles 30 de agosto, que se puede ver en las redes sociodigitales del noticiario de TVUAQ, se escucha con claridad las exigencias de dos ciudadanas, y cómo en vez de dialogar o acercarse, el servidor público les da la espalda para huir-retirarse del lugar.
Periodista y profesor de la UAQ