Han trascurrido exactamente dos años del sexenio 2021-2027 en Querétaro. Contrario al bono y capital políticos con el que llegó el gobernador Mauricio Kuri González, las decisiones contrarias al interés público, las improvisaciones de su gobierno, las polémicas y omisiones han sido más frecuentes que los aciertos.

Aunque la propaganda y los discursos afines, tanto del partido político que lo llevó al poder, como de la mayoría de medios, enaltecen “logros” y “avances”, las grandes problemáticas sociales continúan sin resolverse: transporte público, movilidad, inseguridad y acceso al agua.

Proporciono algunos datos: de acuerdo con datos del Informe de Transporte Públic Global, elaborado por la aplicación “Moovit”, Querétaro es la segunda ciudad del mundo donde usuarios esperan más tiempo las unidades de transporte público: 32 minutos en promedio.

El estudio, que incluyó ciudades de Estados Unidos, otros 6 países y más metrópolis de México, fue retomado por el periodista Fabián Bocanegra en un texto del CUPI. Los resultados visibilizan el padecimiento y las anécdotas cotidianas que se viven sobre todo en norponiente de la capital (delegación Félix Osores Sotomayor) y norte (delegación Epigmenio González) desde temprana hora: ausencia de rutas en base, tiempos de espera que superan los 40 minutos, sobrecupo al interior… más la decisión obligada de descender antes de la parada final por culpa del tráfico y el “avance” de la obra “Paseo 5 de Febrero”.

De acuerdo con la Coalición Movilidad Segura, Avenida 5 de Febrero-Paseo de la República es la séptima vialidad “más mortal” en ciudades para ciclistas y peatones en el país.

En lo que respecta al acceso al agua, el ministro Juan Luis González Alcántara, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, decidió “hacer suya la solicitud’’ sobre el juicio de amparo por parte de defensoras y defensores del agua en Querétaro, para analizar la constitucionalidad de la ley aprobada por la LX Legislatura –con mayoría del PAN- en mayo de 2022.

A partir de esa fecha, el gobierno de Mauricio Kuri ha “respondido” con represión y ausencia de diálogo, a 17 acciones, manifestaciones y denuncias ciudadanas frente a la situación hídrica de Querétaro, así como a la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en el Estado de Querétaro.

La información fue puntualizada y publicada por el periodista Fabián Bocanegra previo a la ceremonia oficial por la entrega del segundo informe de gobierno, realizada ayer sábado 30 de septiembre en el Teatro de la República.

119 personas desaparecidas y no localizadas

En lo que respecta a la inseguridad pública que padecen habitantes de Querétaro, más datos. “A partir de que Kuri González tomó protesta como gobernador, en Querétaro permanecen 119 personas bajo el estatus de desaparecidas y no localizadas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). “Del total, 32 corresponden a la clasificación de personas desaparecidas (que se asocia con hechos delictivos). “El Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana (LUSC) advirtió que Querétaro alcanzó el primer lugar nacional en delitos de acoso sexual, violencia de género y otros robos durante el primer trimestre de 2023. “En "otros delitos contra la vida e integridad", Querétaro obtuvo el segundo lugar nacional, mientras que en los delitos de fraude, robo en transporte individual y robo de vehículo automotor, llegó al tercer lugar, según datos obtenidos del LUSC en el mismo periodo”, publicó el CUPI a través de su Facebook. ¿Claridad u osKuridad?

Google News