Carlo Daniel Aguilar González

Doc(q)umentar la tragedia y desesperación

El informe “Esto no es ayuda. Esto es una masacre orquestada”, de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), documenta y señala “una violencia precisa y con un patrón claro por parte de las fuerzas israelíes y de contratistas privados estadounidenses contra palestinos hambrientos en los lugares de distribución de alimentos gestionados por la (…) Fundación Humanitaria de Gaza”.

De acuerdo con el documento de 26 cuartillas, publicado hace unos días y disponible en la red, los hechos y las evidencias de lo que ocurre en Gaza, donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están cometiendo genocidio, muestran que “el esquema militarizado de distribución de alimentos de Israel ha convertido el hambre en un arma y ha planificado su sufrimiento”.

Esto debería provocar no solo la condena internacional de TODOS los Estados-nación y gobiernos de Occidente, sino acciones concretas desde el Consejo de Seguridad de la ONU, terminar la tibieza de algunos Estados para romper relaciones diplomáticas con Israel y su Primer Ministro, Netanyahu, así como voltear la mirada y seguir hablando de lo que sucede con la población palestina.

Muestra de la barbarie y la tragedia, responsabilidad de Israel, está en que en un lapso de una semana “186 personas con heridas de bala, metralla o agresiones y apuñalamientos fueron atendidas en nuestras clínicas –de MSF- en Al Mawasi y Al Atar, tras resultar heridas en los lugares donde opera” la denominada Fundación Humanitaria de Gaza, publicó la organización internacional en su cuenta de “X”.

Desde octubre de 2023, los militares y la aviación israelíes, con complicidad de Occidente y apoyo de trasnacionales, han asesinado a más de 61 mil palestinas y palestinos –cifra oficial-, al bombardear Gaza de manera que la han dejado casi inhabitable.

A 21 meses de distancia, MSF, medios de comunicación, periodistas y organizaciones comprometidas con los Derechos Humanos han documentado la tragedia, que alcanza una escala o nivel de degradación humana que no debería permitirse.

Cada vez más Estados nación y actores políticos utilizan y señalan la palabra genocidio para denunciar al gobierno de Israel.

Desesperación en Querétaro. La grabación de la Audiencia Pública del proyecto hídrico “Sistema El Batán: Agua para todos”, realizada la tarde del viernes 1 de agosto, lapsus o equivocaciones en declaraciones públicas de funcionarios del PAN y hechos, deslindes y decisiones del quehacer público en Querétaro, evidencian la desesperación cada vez con más frecuencia.

El gobernador Mauricio Kuri mostró contradicciones y prioridades con su ausencia en la Audiencia Pública y engancharse en pleito verbal con Luisa María Alcalde Luján, presidenta de Morena en el país.

Por un lado, evidenció el menosprecio, desinterés o poca disposición a escuchar y dialogar con la ciudadanía en la problemática del agua en Querétaro, pese a que un sector de la sociedad queretana cumplió con lo jurídicamente necesario para obligar a su gobierno a la Audiencia.

Al mismo tiempo, se confronta con la dirigencia nacional de Morena —acción que muestra que sí le da importancia— en un asunto de dimes y diretes partidistas, principalmente.

Desesperación, preocupación y rachas de crisis son tres características del gobierno estatal en Querétaro desde julio 2024.

Festival Doqumenta 2025, “Pausar es moverse”. Hoy viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto, continua la décimotercera edición del Festival Internacional de Cine Documental y Narrativas de No Ficción (Doqumenta), con proyecciones al aire libre, espacios públicos, lugares del Centro Histórico y recintos de la UAQ, para disfrutar del cine documental.

Si no tiene “plan” para este fin de semana, Doqumenta es una posibilidad de calidad. Habrá conversatorios y documentales sobre defensa de territorio, medio ambiente, diversidad, talento universitario, diálogos con documentalistas y más… Aikir.

Profesor de la UAQ y periodista

Te recomendamos