La conflictividad sociohídrica de Querétaro está en la agenda nacional. Aunque el gobierno estatal, actores políticos y medios que respaldan al partido en el poder quieran minimizar el problema, el asunto va a llegar a oídos de integrantes de la Suprema Corte de Justicia, además que el Observatorio Mexicano de Conflictos por el Agua (OMCA) ya publicó análisis al respecto.

Colectivos en defensa del agua pidieron a la Suprema Corte, discutir amparos que se han presentado contra la Ley que Regula la Prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en el Estado de Querétaro, aprobada por la LX Legislatura el 19 de mayo de 2022.

Exhortaron a integrantes de la Suprema Corte para que “hagan suyo el tema, que escruten el asunto’’ y se promueva una sentencia para asegurar el derecho ambiental.

Un texto publicado por el periodista Fabián Bocanegra consigna que “De acuerdo con información del Atlas Global de Justicia Ambiental, se tiene registro de 17 conflictos en el estado vinculados a disputas por el agua y depredación de recursos naturales (en Querétaro), entre 1970 y 2021”.

“La “similitud entre las dinámicas e impactos (pasados y actuales) es indicio de que no se trata de casos aislados, sino de consecuencias de causas sistemáticas y estructurales en el manejo del territorio advertidas más de una década atrás’’”, consideró Claudia Romero, especialista en el tema.

“Visibilizó, además, que en la última década ‘’nacieron más colectivos organizados (97.3%) que casos individuales (22.7%)’’.

“Para 2017 y 2022 fueron en aumento ‘’los movimientos populares, vecinales y ambientalistas relacionados con la defensa del agua’’: se ha protestado debido al carácter ecológico del vital líquido y por su calidad de derecho”.
Habitantes de pueblos originarios en Amealco de Bonfil, de la capital (barrios como San Francisquito), especialistas y docentes han realizado marchas y acciones para manifestar su desaprobación contra la “Ley de Aguas” y exigir al gobierno de Mauricio Kuri González, vetara la ley (primero) y después muestre disposición al diálogo.

Organización internacional “Front Line Defenders” respaldó a REDAVI

Respecto a lo ocurrido el viernes 10 de junio de 2022 sobre Avenida 5 de Febrero, “La Defensoría de Derechos Humanos en Querétaro (DDHQ) reconoció abuso por parte de las fuerzas estatales y rechazó la detención arbitraria, aunque su pronunciamiento fue cuestionado por la REDAVI ya que “no señala a la Fiscalía por imputar delitos bajo un contexto de represión’’”.

“Pese a los videos (de evidencia), la secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía Gutiérrez, señaló que “orden y paz’’ eran prioridad en el estado.

“El 5 de julio de 2022, Front Line Defenders, organización internacional, emitió un comunicado de respaldo a la REDAVI. Además, exhortó a las autoridades mexicanas para proteger a quienes defienden los derechos humanos, instando al diálogo entre el gobierno y las comunidades afectadas”, explica el periodista Fabián Bocanegra, del CUPI.

Así el panorama: el máximo órgano del Poder Judicial en el país, un observatorio nacional sobre la materia y un organismo internacional, al menos, se han pronunciado sobre la problemática del agua en Querétaro, o tendrán documentos para analizar con calma la lucha por el acceso al agua. Con base en ello, difícil que Gobierno del Estado y LX Legislatura hagan mutis, minimicen o quieran que el asunto tenga “bajo perfil”.

Periodista y profesor de la UAQ

Google News