Más Información
Giras de políticas y políticos que desean la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, más las actividades y los registros de personajes que buscan alcanzar la misma candidatura por el Frente Amplio Opositor, sazonan el inicio no oficial del proceso electoral 2023-2024.
El contexto de competencia en la que millones de ciudadanas y ciudadanos elegirán a quien suceda al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene ingredientes que lo hacen atractivo a más de un estrega o especialista en mercadotecnia política, sobre todo a partir del discurso, narrativa y apoyo virtual que han posicionado a la senadora Xóchitl Gálvez como potencial candidata del Frente.
Además, las narrativas políticas en tensión y disputa por diversos actores hacen pensar una analogía con el beisbol, deporte cuyo “Juego de Estrellas” de Estados Unidos se realizará el próximo martes 11 de julio en Seattle, Washington.
El diamante del estadio mexicano tiene en el campo a distintos umpires encabezados por la consejera Guadalupe Taddei (INE) como la umpire principal.
Los managers de ambas novenas son Andrés Manuel López Cox… digo Obrador, al frente de las “Medias Guindas” de Morena, y Claudio X. La Russa… perdón, González, en combinado “Filis-VaV(F)ox”, quienes buscan obtener el triunfo con home runs, “toques de sacrificio”, robo de bases y otras jugadas tácticas.
López Obrador hace recordar a Bobby Cox, manager de los Bravos de Atlanta en el siglo XX, quien pudo ganar la Serie Mundial en su tercera aparición: 1995, después de perder dos consecutivas. El empresario Claudio X. González recuerda a Tony La Russa, manager de varios equipos de las “mayores” (Atléticos, Cardinals), solo que al empresario se le señala de estar detrás simultáneamente en decisiones cupulares del PRI, PAN y PRD.
Cobijada por las promesas de competencia, la potencial bateadora Xóchitl ha generado emoción en un sector del público que manifiesta hartazgo al dominio y estilo del manager de “Medias Guindas”. La duda es si le alcanzará para ganar a Xóchitl… y mantener la congruencia.
Por otra parte, el equipo que busca aplicar “safe in Palacio”… digo safe en home, trata de posicionar a la bateadora Claudia como referente en ofensiva. Obediente con y a la sombra de su manager en últimas cinco temporadas, Claudia ha gastado en posicionar su imagen en bardas, medios y espectaculares, pero sin demostrar, todavía, la espontaneidad y la frescura que se percibe en su potencial mujer contendiente.
Además, las fallas en los vagones del Metro, producto de falta de mantenimiento, juegan en su contra, así como el exceso de protagonismo y equivocaciones de su manager. Aunque compañeros de dugout entren al quite y en su defensa con “toque de sacrificio”.
Cada novena tiene un jugador con dotes histriónicos que genera expectativa en el público por las ocurrencias que puedan hacer al “pararse en el plato”: el jardinero y bateador Santiago, de un lado; y Gerardo F. Noroña, del otro equipo.
“Juegue y batee como hombrecito”, le gritan a uno cuando sale a calentar el bat, para evitar sus lágrimas y discursos más propios de telenovela. Mientras que cuando se anuncia el turno al bat del segundo, ¿saldrá semidesnudo y sólo con una toalla que cubra la mitad inferior de su cuerpo, como en una selfie? Insultos y enojos van ‘de cajón’.
Marcelo, Adán, Ricardo y Manuel buscan ser electos como bateadores estrella de “Medias Guinda”, mientras que Enrique, Beatriz, Silvano y Francisco buscan lo propio con el rival. La contienda ha comenzado…
Periodista y profesor de la UAQ