Carlo Daniel Aguilar González

#1DeOctubre, peligro de “dictadura” en Querétaro

20/06/2021 |06:55Carlo Daniel Aguilar González |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

En su afán de llevarle la contraria al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y mostrarle que Morena “no pasará”, la ciudadanía de Querétaro tomó una peligrosa decisión colectiva el domingo 6 de junio, que pone la mesa para una potencial “dictadura” del PAN a partir del 1 de octubre.

Sin demeritar el porcentaje de participación ciudadana conseguido para la elección “intermedia” en Querétaro, los saldos políticos y sociales que dejarán los resultados de las votaciones en la gubernatura, las 15 diputaciones de mayoría relativa, los 18 ayuntamientos y las 5 diputaciones federales pueden causar perjuicios y daños colectivos en materia de derechos humanos, ejercicio del poder y democracia.

El partido en el poder, vía dos corporaciones encargadas de seguridad (PoES y policía municipal de capital), dio una “probadita” de lo que es capaz de hacer (represión podrán gritar algunos ciudadanos) el lunes 14 de junio, con la detención de 5 activistas y líderes, sin orden de aprehensión de por medio —requisito legal— y con la “valentía” de agresiones físicas contra mujeres y menores de edad indígenas.

Entre la detención, la indignación social (con motivos de sobra para señalar), el plantón frente a Palacio de Gobierno y la liberación de los 5 activistas: Sergio Jerónimo Sánchez uno de ellos; más de 24 horas después, la Defensoría de los Derechos Humanos no molestó ni con el pétalo de un comunicado de prensa o algún pronunciamiento público, a los gobiernos estatal o municipal.

De investigar o indagar violaciones a derechos humanos, mejor ni hablar.

Las palabras y el rostro del gobernador electo, Mauricio Kuri González, quien estaba a unos metros dentro de Palacio de Gobierno, destacaron más en los resúmenes informativos y portadas de medios, tanto el martes 15 como el miércoles 16 de junio, en comparación con la detención con arbitrariedad, la agresión y el mensaje simbólico contra la comunidad de artesanos indígenas.

La ciudadanía de Querétaro tendrá que crear y encontrar mecanismos “sofisticados” para poner un alto a abusos de autoridad, exigir rendición de cuentas con frecuencia a servidores públicos, contrapesos no institucionales pero en los hechos, para hacer frente a un partido político que obtuvo la gubernatura, las 15 diputaciones de mayoría relativa, más del 50% de Ayuntamientos en el estado y las 5 diputaciones federales.

“Si Morena tiene mayoría calificada en la Cámara de Diputados es dictadura, pero si el PAN la tiene en Querétaro es democracia. ¿Qué raro no? ¿Será que los ciudadanos debemos impugnar? ¿Pero quedamos en que los órganos electorales no son parciales, verdad?”, publicó Marta Gloria Morales Garza, Maestra en Ciencia Política por El Colegio de México, catedrática de la UAQ y especialista en estudiar al PAN en Querétaro.

El escenario con el que tomarán protesta las y los integrantes de la LX Legislatura a finales septiembre, se asemeja al de 2006, en la mitad del sexenio de Francisco Garrido cuando el PAN también consiguió mayoría en la LV Legislatura (16 de 25 curules).

En otro apunte, el “carro completo” (contrario a la democracia) que la ciudadanía de Querétaro brindó al PAN también tiene como uno de los factores de origen, la falta de candidaturas competitivas, respaldadas por la militancia y con propuestas atractivas para ciudadanos, por parte de Morena y el PRI como partidos de oposición.

Los medios de comunicación no atados a compromisos o convenios de publicidad oficial, los movimientos y colectivos que luchan por los derechos humanos, la oposición no partidista y la ciudadanía misma necesitan con urgencia, no solo vigilar al partido en el poder y la clase gobernante, sino exigir, denunciar cualquier atropello a la democracia, y organizarse para contrarrestar los riesgos de una potencial “dictadura”.

¿Exageración? La oposición en la LX Legislatura no alcanzaría a frenar el voto mayoritario del PAN, las y los titulares de organismos constitucionales autónomos (ESFE, Infoqro, DDH) no generan la suficiente confianza en su actuar y decisiones por su pasado laboral en gobiernos de Francisco Domínguez Servién.

El panorama para del 1 de octubre no apunta al pluralismo político y la democracia. Por lo menos no en Querétaro.

Periodista y profesor de la UAQ

Te recomendamos