Durante 2024, se encuestó a mil 666 estudiantes de la UAQ acerca de los servicios ofrecidos en las cafeterías universitarias. Los resultados revelaron que el 48% consume alimentos durante el horario de comida dentro de estos establecimientos, mientras que un 30% señaló que desayuna allí.

Estos datos forman parte del informe anual del Programa de Cafeterías Saludables de la Universidad. Su relevancia cobra mayor sentido debido a que, el pasado 29 de marzo, venció el plazo para cumplir con el Acuerdo sobre los Lineamientos Generales aplicables a la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como al fomento de estilos de vida saludables en la alimentación dentro de las escuelas del Sistema Educativo Nacional.

Conscientes de la importancia de la salud en nuestra comunidad, hemos emprendido acciones para promover entornos saludables. Bajo esta perspectiva, la rectora Silvia Amaya Llano ha establecido en su Plan Institucional de Desarrollo 2024-2027 una estrategia de atención integral en salud, basada en un enfoque salutogénico; es decir, centrado en fortalecer las actividades que promueven el bienestar y permiten mantenerse saludable.

En respuesta a los nuevos lineamientos del Gobierno Federal, la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios, a través de la Dirección de Servicios Universitarios de Salud y Bienestar, coordina la implementación del programa universitario Vive Saludable UAQ. Este programa contempla tres fases.

La primera fase se centró en difundir los lineamientos mediante pláticas informativas dirigidas a representantes estudiantiles, directoras y directores de Facultades, de la Escuela de Bachilleres, y responsables de cafeterías y estanquillos, atendiendo inquietudes sobre las nuevas disposiciones. También se realizó difusión en redes sociales oficiales acerca del tema.

Actualmente, el programa se encuentra en la segunda fase. Donde se destaca la participación de expertos en nutrición del Programa de Cafeterías Saludables, la Clínica Universitaria de Nutrición y la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Naturales. Estas áreas brindarán asesoría y capacitación al personal de cafeterías y estanquillos en manejo higiénico de alimentos, cumplimiento del Acuerdo y su anexo único, orientación alimentaria y evaluación nutrimental de menús, así como acompañamiento permanente en la ejecución del programa.

Adicionalmente, se impulsa la adecuación de horarios escolares para favorecer la ingesta de alimentos y la práctica de actividad física, además de fortalecer talleres de salud a través de programas como UAQTIVATE, SuSalud y ENSAIN. También se ajustarán contratos con proveedores, se revisarán bebederos y se creará la comisión VIDA SALUDABLE UAQ.

La tercera fase evaluará y supervisará los establecimientos de alimentos, buscando transitar de cafeterías a comedores universitarios.

Este proceso representa una oportunidad clave para fomentar hábitos saludables en la comunidad universitaria.

arely.morales@uaq.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS