Donald es un pato enamorado, creado en 1934 por Dick Lundy para Disney Studios; tiene a su cargo a sus sobrinos, tres patitos huérfanos, (Hugo, Paco y Luis). Donald vive al amparo de un tío multimillonario, que guarda su dinero en una bóveda y goza al nadar entre montones de monedas. Rico McPato (en México), Scrooge McDuck (en inglés), es un personaje creado por el artista Carl Barks para The Walt Disney Company.

El nombre del magnate está tomado del protagonista de Canción de Navidad, la novela de Charles Dickens.

Quienes fuimos niños en las décadas de 60 y 70, leímos las historietas de Disney para hacernos una idea del mundo. Tío Rico es poderoso gracias a la fortuna que amasó a lo largo de la vida. En su biografía, se describe que nació en Escocia y se narra su lucha por encontrar oro en California, Sudáfrica, Australia y Canadá. No es un sabio, no comparte información valiosa, no contribuye a organizaciones de la sociedad civil. Las personas que le rodean están a su servicio. Sus enemigos son ladrones. Los Chicos Malos no cometen otra clase de crímenes, solamente quieren robar el dinero de McPato, quien nunca se casó ni tuvo hijos. Su parentela tiene lazos sueltos.

Ariel Dorfman y Armand Mattelard, con su ensayo Para leer al Pato Donald, editado en 1972, nos enseñaron a interpretar las tramas de los comics y la forma en que influyen en la mentalidad de los lectores; los dibujos de los patos enseñan a los niños valores sociales: la función del dinero como fuente de poder. La explotación de los recursos.

En contraste, Mafalda es una niña creada por Quino, humorista argentino, quien dibuja la vida de una familia de clase media. Mafalda, símbolo de unión entre pueblos de América Latina, es entrañable y amada. Preocupada por la paz del mundo, se rebela ante los problemas que están dejando los mayores.

Paw Patrol es una serie de Keith Chapman, autor de Bob el Constructor. Son dibujos animados, de origen canadiense, dirigidos a niños, donde la tecnología es la protagonista. La patrulla está formada por seis cachorros que obtuvieron superpoderes gracias a un meteorito y resuelven problemas dirigidos por Ryder, un niño líder. Las tramas están muy bien logradas: los retos se definen al inicio de cada episodio, cada personaje tiene una personalidad muy clara y asume su responsabilidad; organizados en equipo, superan obstáculos, resuelven conflictos y celebran sus triunfos.

Hay también dos políticos: el alcalde Humdinger, rubio, abusivo, manipulador y narcisista. La alcaldesa Goodway: buena persona, morena, rellenita, con una gallina como mascota. Hay un biólogo marino que trasmite sus conocimientos de ciencia, el Capitán Turbot, y su primo François Turbot, fotógrafo francés, experto acróbata. No hay familias tradicionales. Ryder no tiene padres ni los personajes adultos tienen pareja.

Sus 10 temporadas, un total de cientos de episodios, llegan a más de 160 países por diferentes medios. Muchos asuntos se entretejen con héroes y villanos, dignos de análisis. Mil millones de niños de todo el mundo viven las aventuras de los perritos y aprenden que los aparatos tecnológicos pueden provocar daños o salvar un pueblo entero. Así se forma una mentalidad global.

Google News