Sí, 2019 es año mundialista, en junio se llevará a cabo la octava Copa Mundial Femenil, la cual promete ser un torneo lleno de grandes historias, récords y pinceladas de buen futbol.
El balompié femenil ha crecido a pasos lentos pero firmes. Poco a poco los países están destinando más recursos para el desarrollo de esta rama y cada vez surgen nuevas ligas profesionales. Este Mundial es clave para la rama, las grandes empresas se han dado cuenta que la audiencia e interés que provocan estos partidos es bastante y que lo deben aprovechar, por lo que han decidido intervenir de lleno apoyando con inversión en la difusión y marketing del mismo.
El pasado 8 de diciembre 2018 fue el sorteo, asistieron importantes medios de comunicación, leyendas del futbol varonil y femenil e influencers.
Nike, Adidas y Puma ya escogieron sus mejores estrategias comerciales para intentar dominar un torneo en el que estarán las mejores 500 jugadoras del mundo y un total de 24 países.
Estados Unidos es sin duda la selección favorita, en todos los Mundiales ha quedado en los tres primeros lugares, de la mano de Carly Lloyd y Alex Morgan intentarán conseguir su cuarto campeonato; Japón buscará llegar de nueva cuenta a una final y Brasil, que ha participado en todas las ediciones, cuenta con Martha, la mejor futbolista según la FIFA. Todas estas selecciones están a décadas de desarrollo en comparación con México. Mientras que en países como Noruega se les paga por igual a los futbolistas profesionales de ambos géneros, la Liga MX Femenil tiene apenas dos años de existencia.
Este 8 de Marzo tendré la fortuna de estar en París, específicamente en la presentación oficial de los jerseys del Mundial Femenil, me duele como mexicano que el Tricolor no haya conseguido el pase a esta Copa del Mundo y que las difrencias futbolísticas sean abismales.