En las últimas dos entregas escribimos sobre el primer informe de gobierno de la presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, con respecto a los rubros de economía y finanzas, bienestar y programas sociales. En esta ocasión queremos resaltar aspectos importantes que tienen que ver con el sector salud.

No se pueden comprender los resultados en este sector sin tener claro el desastroso estado en el que dejaron a la sanidad pública los gobiernos del PRIAN, estado que quedó más que evidenciado al detonar la pandemia de Covid-19 al inicio de 2020.

De acuerdo con indicadores internacionales, como los son los del Observatorio Global de la Salud (de la Organización Mundial de la Salud, de la ONU) y los de la OCDE (“Mirada a la Salud” de 2019) los gobiernos del PRIAN dejaron en México un déficit de 210 mil médicas(os), de 70 mil médicas(os) especialistas, de 430 mil enfermeras(os) y de 250 mil camas de hospital.

Por si fuera poco, también heredaron a los gobiernos de la 4T: 430 hospitales abandonados (no concluidos, no equipados, construidos en lugares no adecuados o con vicios de origen en la construcción), falta de equipamiento médico y una distribución de medicamentos controlado por un cártel de exfuncionarios del PRI (como Roberto Madrazo, Manlio Fabio Beltrones y Miguel Ángel Osorio Chong).

Contra esta herencia perniciosa tuvo que luchar el primer piso de la 4T, con Andrés Manuel López Obrador, lucha que sigue en este segundo piso de la transformación.

Así, la presidenta anunció en su primer informe de gobierno la inauguración de 15 hospitales y que en los próximos meses serán inaugurados 16 más.

Se anunció también que casi 12 mil centros de salud reciben ya apoyos del programa “La Clínica Es Nuestra” (programa que tiene como fin el mantenimiento y el equipamiento de unidades médicas, con la participación de la sociedad en la toma de decisiones sobre lo que es prioritario).

Este año se invirtieron mil 500 millones de pesos en la adquisición de equipos para 300 quirófanos en el IMSS Bienestar y en el ISSSTE.

Así mismo, los centros de salud con laboratorio pasaron de 553 a 3 mil 387. Es decir, seis veces más. Aquí hay que recordar que con la privatización silenciosa impulsada por los gobiernos del PRIAN, muchos de estos servicios habían sido subrogados a privados.

Finalmente, la presidenta resaltó la puesta en marcha del programa “Rutas de la Salud” con el que ya se cubre más del 90 por ciento del abasto de medicamentos.

anbapu05@yahoo.com.mx

Google News