El pasado 1 de septiembre, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primer informe anual de gobierno.
Con respecto a economía y finanzas era natural que señalara la gran disminución de la pobreza, que, aunque es más un logro del sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno actual mantiene la misma línea de gobierno, la que, hasta el momento sacó ya a más de 13 millones y medio de personas de la pobreza. En lo que va de la 4T, de 2018 a 2024, ha habido una notable reducción del índice de pobreza, el que pasó, en tan sólo seis años del 42 al 30 por ciento, el nivel más bajo desde hace 40 años y la desigualdad se redujo, de acuerdo con el coeficiente de Gini, del 0.426 al 0.391, lo que nos convierte en el segundo país de América con menor desigualdad, sólo después de Canadá.
Gracias a las mayorías calificadas en Congreso y Senado y a la mayoría en más de la mitad de los congresos locales, de Morena y aliados, en menos de un año se han aprobado 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. Dentro de los beneficiados por estas iniciativas se hallan un millón de personas trabajadoras de aplicación, las que, por primera vez, obtienen derechos laborales.
Para nadie ha sido fácil tratar con la nueva beligerancia del gobierno Trump. Sin embargo, gracias a la estrategia implementada por la Dra. Sheinbaum, hasta el momento, México se mantiene como el país con menor porcentaje en tarifas arancelarias, en promedio, en todo el mundo.
Más allá de lo que han anunciado reiteradamente, desde hace siete años, los agoreros del desastre, la inversión extranjera directa es récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares.
El tipo de cambio se mantiene en alrededor de 19 pesos por dólar. Recordemos que, al inicio del sexenio anterior, personajes de la oposición vaticinaban una gran devaluación del peso desde el primer año de gobierno, en el que el dólar costaría más de 25 pesos.
Notable también el aumento del 12 por ciento en el salario mínimo, este año, lo que significa un aumento del 135 por ciento en términos reales desde 2018.
El desempleo se ubica en 2.7%, uno de los más bajos en el mundo y la inflación anual se halla contenida (en julio fue de 3.5%, la menor desde enero de 2021).
Finalmente, queremos resaltar que los que antes no pagaban grandes cantidades de impuestos, con la 4T lo han hecho y lo siguen haciendo, por lo que los ingresos del gobierno federal al 31 de agosto alcanzaron casi los 6 billones de pesos, 8.5% mayor en términos reales que en 2024.
anbapu05@yahoo.com.mx