Ángel Balderas

Opinión. Iberdrola, de generar energía limpia a sucia

Opinión. Iberdrola, de generar energía limpia a sucia
08/04/2023 |08:48Ángel Balderas |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

Como por arte de magia, según la cada vez más ridícula oposición en México, las 13 plantas que la transnacional española Iberdrola vendió al gobierno de México se convirtieron, automáticamente, a partir del 5 de abril en “chatarra” y en plantas que generan energía eléctrica “sucia”. Es decir, según la oposición, hasta el 4 de abril, todas las plantas de Iberdrola en México generaban electricidad limpia y renovable, pero a partir del 5 de abril, día del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de la adquisición de 13 plantas de Iberdrola, por decreto del PRIAN esas 13 plantas se convirtieron en generadoras de energía sucia y en “chatarra”.

Para empezar, es necesario saber que Iberdrola cuenta, en México, con 24 plantas de generación de energía eléctrica, de las cuales dos terceras partes son de ciclo combinado, por lo que el energético base para generar energía eléctrica es el gas natural, es decir un hidrocarburo. ¿No sabía esto la oposición? Si lo sabía ¿Por qué lo callaron durante todo el tiempo que duró el debate nacional sobre la reforma eléctrica propuesta por el presidente de la república? Y si no lo sabía, ¿no tuvieron tiempo de revisar el portal de la Asociación “Mexicana” de Energía?, conformada por 17 empresas, 15 de las cuales son extranjeras (españolas, norteamericanas, británicas, japonesas, francesas, italianas y coreanas) y dos enanas mexicanas (con una minúscula capacidad de generación de apenas 100 MW -MW significa megavatios-).

Sólo una tercera parte de las plantas de Iberdrola, en México, son de energía renovable, seis parques eólicos y dos parques fotovoltaicos. Sin embargo, y la oposición debería saberlo, la mayor generación de energía eléctrica, por parte de Iberdrola, era con energía “sucia”. En efecto, las 13 plantas adquiridas por el gobierno de México generan, aproximadamente, 8 mil 500 MW, de los cuales poco más de 8 mil 400 MW son generados por plantas de ciclo combinado, mientras que el parque eólico La Venta III genera apenas unos 100 MW. Lo que significa que los cinco parques eólicos y los dos parques fotovoltaicos que conserva Iberdrola en nuestro país generan apenas unos 2 mil 200 MW que será el tamaño de Iberdrola en México, dentro de unos cinco meses en los que se concretará el acuerdo dado a conocer el 5 de abril.
Y entonces ¿en dónde estaba la generación de energía limpia por parte de Iberdrola? A los PRIANistas se les llenaba la boca con este falaz argumento y hoy han quedado desnudos, sus mentiras son cada vez más evidentes.

Académico de la UAQ. anbapu05@yahoo.com.mx

Te recomendamos