Hay países, como Ecuador, en donde existe una segunda vuelta en las elecciones presidenciales. En una primera vuelta pueden participar todas y todos los candidatos que cumplen con los requisitos legales. Si alguna o alguno de ellos supera el 50 por ciento de los votos en la primera vuelta, gana la elección y si nadie supera el 50 por ciento, se va a una segunda vuelta electoral en donde participan únicamente los dos candidatos que obtuvieron el primero y el segundo lugar, este proceso se llama balotaje.

En la primera vuelta, en Ecuador, el 9 de febrero de este año, participaron 16 candidatas y candidatos. Los dos punteros fueron el actual presidente, Daniel Noboa y la candidata Luisa González. El primero obtuvo el 44.17 por ciento de los votos, mientras que la segunda logró el 44 por ciento. Es decir, se trató de un empate técnico.

Dado que en Ecuador para ganar en la primera vuelta se requiere obtener más del 50 por ciento y que ninguna ni ningún candidato superó ese porcentaje, se programó el balotaje para el pasado 13 de abril entre Noboa y González.

En general, lo regular es que en el balotaje ambos candidatos se repartan en mayor o menor porcentaje los votos de las y los candidatos que ya no compiten. Eso sucedió en los balotajes de Austria, en 2016; de Chile, en 2021; de Brasil, Colombia, Costa Rica y Francia, en 2022; de Argentina y Guatemala, en 2023; y de Uruguay, Croacia y Finlandia, en 2024. Pero no en Ecuador, este año. Ahí está ya una notable atipicidad de los resultados de su balotaje.

De los 12 puntos porcentuales en disputa, de manera increíble, Luisa González sólo aumentó un 0.37 por ciento, mientras que Noboa se llevó prácticamente todos los votos en disputa en el balotaje, aumentando un 11.46 por ciento. Esto no sucedió en ninguna de las once elecciones arriba señaladas. En términos de votos, Noboa los incrementó en un millón 322 mil votos mientras que González sólo aumentó poco menos de 160 mil votos.

Pero esa no es la única atipicidad. Para el balotaje, González había logrado el apoyo de Leónidas Iza, candidato que había quedado en tercer lugar en la primera vuelta, con el 5.25 por ciento de los votos. Esto le daba a González una gran ventaja en el balotaje pues llegaba con un 49 por ciento de los votos, por lo que, mínimo, se iba de nuevo a otro empate técnico.

Lo increíble de los resultados del balotaje hacen sospechar que, en Ecuador, con una alta probabilidad, se llevó a cabo un escandaloso fraude electoral.

anbapu05@yahoo.com.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS