Las lluvias intensas, torrenciales y extraordinarias que cayeron entre el 7 y el 9 de octubre en la huasteca y zonas aledañas provocaron, hasta el momento, 80 personas fallecidas y 18 desaparecidas.

Como señalamos la semana pasada, se trató de 5 lluvias extraordinarias (arriba de 250 mm en un día), 9 torrenciales (entre 150 y 250 mm en un día) y 20 intensas (entre 75 y 150 mm en un día) además de 4 muy fuertes (entre 50 y 75 mm en un día).

Todo en un lapso de apenas 3 días, por lo que es muy relevante el efecto acumulado que incide, por ejemplo, en deslaves y en el aumento de nivel de cuerpos de agua (arroyos, ríos, bordos, presas, etc.).

Por ejemplo, la estación Macedonio Alonso, en Veracruz, reportó el día 7 una lluvia muy fuerte, de 70 mm, al día siguiente cayó una lluvia torrencial de 180 mm y al siguiente una extraordinaria de 290 mm, para completar 540 mm en tres días seguidos.

De la misma manera, la estación de Huauchinango, en Puebla, reportó el día 7 una lluvia muy fuerte, de 66.5 mm, al día siguiente cayó una lluvia torrencial de 157 mm y al siguiente una extraordinaria de 263.5 mm, para completar 487 mm en tres días seguidos.

Para hacernos una idea, las cantidades anteriores, que cayeron en tan sólo tres días, equivalen a lo que llueve en todo el año en amplias zonas del norte del país. Y, lógicamente, tales cantidades de agua en tan poco tiempo originan tragedias.

Por ejemplo, en Texas entre el 3 y el 6 de julio de este año, de 16 estaciones meteorológicas que reportaron los máximos volúmenes de agua, 6 fueron torrenciales (con valores acumulados en tres días entre los 467 y los 523 mm), 9 fueron intensas (valores acumulados entre 235 y 449 mm) y una muy fuerte (223 mm acumulados en tres días).

Comparando, cayó más agua en la huasteca en octubre que en Texas en julio y sin embargo en Texas se reportaron 119 fallecidos y 160 desaparecidos (hasta el 9 de julio). Es decir, el menor volumen de lluvias en Texas dejó una vez y media más víctimas mortales que en México.

Otro ejemplo relevante, es en Valencia, España, el 29 de octubre del año pasado. Las lluvias dejaron 216 fallecimientos, resultado de una lluvia extraordinaria (771 mm en un día), 5 torrenciales (entre 153 y 243 mm en un día), 6 intensas (entre 83 y 140) y dos muy fuertes (entre 65 y 67 mm). También estas lluvias fueron menores a las que cayeron en la huasteca, sin embargo, provocaron casi el triple de víctimas mortales que en México.

anbapu05@yahoo.com.mx

Google News