Más Información

El pasado 21 de agosto, en la conferencia mañanera de la presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de energía, Luz Elena González Escobar y la directora de la CFE, Emilia Calleja Alor, dieron a conocer el Plan de fortalecimiento y expansión 2025-2030 de la Red Nacional de Transmisión de energía eléctrica, lo que implica una inversión de 163 mil millones de pesos.

Las diferencias con la política energética del PAN y del PRI son más que evidentes. Mientras que esos partidos de derecha privilegiaron durante la época neoliberal los intereses de transnacionales extranjeras, los gobiernos de la 4T han privilegiado el interés nacional, recuperando un sentido nacionalista y soberano de nuestro sector energético.

El plan de expansión de la red de transmisión de CFE tiene como objetivos ampliar la red y el acceso a la energía (lo ideal es llegar al 100 por ciento), descongestionar la red existente, proporcionar energía a industrias y a los nuevos polos de desarrollo que están surgiendo en el contexto del Plan México y modernizar la red de transmisión (construyendo una red eléctrica inteligente con más de dos mil subestaciones y centros de control y más de 15 mil kilómetros de fibra óptica para el monitoreo y el control a distancia, el ajuste automático del flujo eléctrico conforme a la demanda y la comunicación con redes de fibra óptica y sistemas digitales).

Este plan beneficiará a más de 50 millones de usuarios e implica la construcción de 275 líneas nuevas (por casi 7 mil kilómetros) y de 524 subestaciones nuevas.

El Plan beneficiará a todo el país pues implica 92 proyectos en la zona norte (todos los estados fronterizos junto con Baja California Sur, Sinaloa, Durango y San Luis Potosí), 49 proyectos en la zona centro (de Puebla a Zacatecas y de Morelos a Nayarit) y 30 proyectos en la zona sur (de Guerrero a Veracruz y a la península de Yucatán).

De haber continuado con gobiernos del PAN y del PRI no habríamos visto nada de esto. En cambio, lo que habríamos visto sería un control casi absoluto de la generación de energía eléctrica por parte de transnacionales extranjeras, el uso de las redes de transmisión y de distribución de CFE por parte de esas empresas extranjeras sin un pago justo, el fin del subsidio a las tarifas y el aumento indiscriminado de los precios pues se habría privilegiado el lucro y no la justicia social ni el acceso a la energía a precios asequibles.

anbapu05@yahoo.com.mx

Google News