Más Información
El pasado 13 de agosto, el Inegi hizo público su “Análisis de los resultados de la medición de la pobreza multidimensional, 2024”, tarea que antes hacía el desaparecido Coneval.
Esta reciente medición confirma las estimaciones que ya había hecho el Banco Mundial sobre una notable disminución de la pobreza en México, gracias a las políticas públicas del gobierno de la 4T en el último sexenio.
De acuerdo con la medición del INEGI, en 2018, antes de la llegada del gobierno de Morena, había en el país 42 millones de pobres, cifra que se redujo a 29.5 millones en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Una reducción de 12.5 millones en un solo sexenio.
Se dice fácil, pero a los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN les tomó 26 años reducir la pobreza en apenas un punto porcentual, del 53 al 52 por ciento, en más de cuatro sexenios. Mientras que en el sexenio de AMLO ese porcentaje se redujo del 52 al 38.5 por ciento, es decir, una reducción de 13.5 por ciento en un solo sexenio, gracias a la política pública postulada por AMLO, desde 2005, “por el bien de todos, primero los pobres”.
Con base en datos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del PRIAN, al concluir el gobierno del priista José López Portillo, en 1982, el 55 por ciento de la población yacía en pobreza por ingresos. Ese porcentaje se redujo al 51.6 por ciento al acabar el sexenio del panista Felipe Calderón, en 2012.
Sin embargo, esa reducción porcentual en realidad significa un aumento desproporcionado en el número de personas en la pobreza. Efectivamente, en 1982 México contaba con 70 millones de habitantes por lo que el número de personas en la pobreza era de 38.5 millones, mientras que, en 2012, la población era de 117 millones, por lo que ese porcentaje menor corresponde a 60 millones de personas en la pobreza, es decir, un aumento de 22 millones de pobres.
Estos datos muestran, claramente, que los gobiernos neoliberales fueron grandes productores de pobres. Y la política pública de los gobiernos de la 4T muestran que sí era posible la reducción en el número de personas en pobreza, lo que ha potenciado el mercado interno y ha beneficiado a todas y todos, no sólo a las personas que han salido de la pobreza, sino que también se ha beneficiado a comerciantes, industriales y trabajadores.
anbapu05@yahoo.com.mx