La desesperación del gobierno de los Estados Unidos por obtener dinero y rápido es evidente.
Se trata del país más endeudado del mundo. Actualmente su deuda está por alcanzar los 37 billones de dólares (740 billones de pesos, equivalentes a 80 veces el presupuesto total de México para 2025). Para la primera mitad de 2025, el gobierno de los Estados Unidos tendrá un déficit de poco más de un billón de dólares (20 billones de pesos).
Lo anterior es una de las razones de la aplicación indiscriminada de aranceles a más de 200 países, pues esos aranceles van a parar directamente a las arcas del gobierno norteamericano.
Para sacar más dinero, ahora legisladores republicanos de los Estados Unidos proponen gravar las remesas que salen de Estados Unidos con un 5 por ciento. En la práctica significa cobrar un doble impuesto a las y los migrantes que envían dinero a sus países.
Hay que señalar, nuevamente, que no se trata de una medida exclusiva en contra de nuestro país, por una especie de “castigo”, como señala falsamente la oposición. Es una medida que aplica a todos los países con migrantes que envían remesas a sus países.
A nivel mundial, el año pasado los países receptores de remesas fueron lidereados, en primer lugar, por la India (129 mil millones de dólares), en segundo lugar, por México (68 mil millones de dólares), posteriormente vienen China (48 mil millones), Filipinas (40 mil millones), Pakistán (33 mil millones), Bangladesh (27 mil millones), Egipto (23 mil millones), Guatemala (22 mil millones), Nigeria (20 mil millones) y Uzbekistán (17 mil millones), para completar el top ten.
En el caso de países emisores de remesas (datos de 2022), sobresalen en los primeros lugares Estados Unidos (79 mil millones de dólares), Arabia Saudita (39 mil millones), Suiza (32 mil millones), Alemania (26 mil millones), China (18 mil millones), Kuwait (18 mil millones), Luxemburgo (16 mil millones) y Países Bajos (15 mil millones).
Lógicamente, parte de esas remesas provienen de Estados Unidos. En el caso de México, de los 68 mil millones de dólares recibidos en 2024, 64 mil 700 millones provinieron de los Estados Unidos, es decir, el 95 por ciento, por lo que nuestro país sería uno de los más afectados, en caso de aprobarse tal medida.
Además, tal medida es violatoria de acuerdos internacionales que buscan, precisamente, evitar medidas de doble tributación, pues de eso es de lo que se trata, ya que los migrantes que envían remesas a sus países ya han pagado sus impuestos en el país emisor.
Al momento de cerrar este artículo se dio a conocer la noticia de que el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja rechazó el paquete presupuestal propuesto por los republicanos y que incluía el gravamen a las remesas. Hay que esperar si se conjuró de manera definitiva la amenaza.
anbapu05@yahoo.com.mx