El pasado 4 de noviembre, fue aprobado por el congreso de la unión el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año.
Una vez más, la oposición votó en contra de la aprobación de dicho presupuesto, tal y como lo han venido haciendo todos los años desde la llegada al gobierno federal de la 4T, en 2019.
El problema para los partidos de oposición (PAN, PRI y MC) es que los votos no les alcanzan para evitar la aprobación del presupuesto.
En esta ocasión, el presupuesto 2026 fue aprobado con 358 votos a favor (de Morena, Verde y PT) y 133 en contra (de PAN, PRI y MC). La aprobación del presupuesto requiere mayoría simple, es decir, el presupuesto puede aprobarse con tan sólo 251 votos y la mayoría calificada en el congreso se obtiene con 334 votos por lo que el presupuesto del año próximo goza de una gran legitimidad al haber sido aprobado incluso por una mayoría que supera las dos terceras partes del congreso.
Una de las mejores pruebas de la añeja connivencia del PRIAN es que cuando gobernaba el PRI, el PAN no actuaba como oposición, de manera alegre y a diferencia de ahora, le aprobaba al PRI todas sus propuestas de presupuesto y eso desde el fraude electoral que impuso al priista Salinas de Gortari en la presidencia de la república en 1988 y viceversa, en los dos sexenios en los que gobernó el PAN, el PRI no actuaba como oposición y también le aprobó sin mayor objeción los presupuestos a los dos gobiernos panistas.
Lo anterior explica las amplias votaciones con las que se aprobaban los presupuestos en la época del PRIAN. Solo por dar unos ejemplos. En 2002, bajo el gobierno del panista Fox, el presupuesto 2003 fue aprobado con 427 de los 500 votos posibles, votando a favor 187 de los 208 diputados del PRI.
En 2007, bajo el gobierno del panista Calderón, el presupuesto 2008 fue aprobado con 449 de los 500 votos posibles, votando a favor 96 de los 106 diputados del PRI.
En 2013, bajo el gobierno del priista Peña Nieto, el presupuesto 2014 fue aprobado con 466 de los 500 votos posibles, votando a favor 110 de los 114 diputados del PAN.
Así que diputadas y diputados del PRI y del PAN, por primera vez votan en contra de la aprobación de presupuestos a partir de la llegada de la 4T. Es en este tiempo en el que se estrenan como opositores. Y es en esta época en la que queda evidencia de que las y los legisladores del PRIAN han venido votando de manera permanente en contra de los programas sociales y de la política del bienestar.