Tal parece que los dirigentes opositores en México viven en otro país o viven fuera de la realidad. Un día sí y otro también hablan de un país sumido en el caos y de que absolutamente todo está cada vez más mal. Sin embargo, las encuestas serias dicen otra cosa.
Efectivamente, el mes pasado se dieron a conocer encuestas de casas encuestadoras serias, como Enkoll, De las Heras-Demotecnia o Demoscopía digital en las que se muestra un enorme respaldo popular al trabajo de nuestra primera presidenta, después de su primer año de gobierno.
La mejor medición es la que proporciona la concentradora de encuestas Polls.mx la que concentra los resultados de alrededor de 30 casas encuestadoras.
Dos encuestas dicen más que una y, lógico, 30 encuestas dicen más que dos. Por otro lado, las encuestas de seguimiento (“tracking polls”) nos dicen mucho más que encuestas puntuales. Pues bien. Polls.mx nos ofrece ambas. Utiliza métodos matemáticos para conjuntar los resultados de varias casas encuestadoras (no un simple promedio) y hace el seguimiento de las múltiples encuestas a lo largo del tiempo. Cada nueva encuesta seria que se da a conocer se agrega al seguimiento.
Es así como, del 1 de octubre del año pasado al 11 de octubre de este año, la aprobación al trabajo de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo se ha mantenido durante todo el período, ligeramente por arriba del 75 por ciento. Es decir, en el momento actual, tres cuartas partes de mexicanas y mexicanos aprobamos el trabajo de la presidenta en su primer año de gobierno. Esto no significa que el 25 por ciento restante desaprueba, ese porcentaje es menor. En el caso de la última encuesta de Enkoll es de apenas el 15 por ciento, mientras que en el caso de Enkoll es del 18 por ciento. Es decir, en ambos casos, el índice de desaprobación no llega ni siquiera a la quinta parte de la población.
Y la aprobación es alta, no sólo en porcentaje sino también en calificación, como lo muestra la última encuesta de De las Heras, en donde el 85 por ciento de la población asigna una calificación de 6 o superior, de los cuales el 69 por ciento asigna una calificación de 8 o superior.
La gran paradoja para la oposición es que, de acuerdo con la última encuesta de Enkoll, casi dos tercios de las personas con una afinidad partidista hacia el PAN, el PRI o MC, aprueban el trabajo de la presidenta, lo que muestra un claro divorcio entre los dirigentes partidistas opositores y sus posibles bases electorales.