En materia de liderazgo, visión y compromiso con el pueblo de México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer una de las estrategias económicas más ambiciosas y transformadoras: los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que ofrece incentivos fiscales y respaldo institucional para impulsar la inversión, enfocándose en fortalecer los procesos que ya se desarrollan en nuestro país, mientras se amplía la capacidad productiva en sectores clave como la manufactura, el comercio y el empleo.

Durante la conferencia del pueblo, el secretario Marcelo Ebrard anunció que 13 estados comenzarán operaciones con estos nuevos polos, que se suman a los 11 ya existentes o en proceso de consolidación. Es una estrategia integral que busca llevar inversión a regiones estratégicas, con un enfoque de sostenibilidad, equilibrio territorial e inclusión social. Además, contempla un fuerte impulso a las pequeñas y medianas empresas.

La propuesta presidencial abarca todo el territorio nacional, y está diseñada con una logística eficiente que facilita la vinculación de procesos productivos, en sintonía con el Plan México. Dentro del Comité Intersecretarial participan dependencias como Hacienda, Economía, Energía, Desarrollo Agropecuario y el Consejo Nacional de Desarrollo Económico. Esta coordinación permitirá el diseño de zonas económicas que recibirán no sólo incentivos y apoyos logísticos, sino también la infraestructura necesaria para fomentar la inversión en sectores estratégicos como el automotriz, agroindustrial, aeroespacial, textil, médico, economía circular, entre otros.

Gracias al trabajo conjunto de distintos organismos, se está construyendo una plataforma sólida para brindar soluciones integrales al pueblo. Esta estrategia se basa en planeación, enfoque y compromiso con el bienestar de todas y todos.

¿Qué se requiere para que un estado se convierta en sede de un Polo de Bienestar? Voluntad. La disposición de los gobiernos estatales es esencial. Se necesita contar con predios públicos, servicios básicos, viabilidad urbana, ambiental y educativa, así como potencial industrial y logístico, siempre bajo un estricto respeto al medio ambiente.

¿Puede Querétaro convertirse en sede de uno de estos polos? Por supuesto que sí. Contamos con todo lo necesario: ubicación estratégica en el centro del país, conectividad carretera, desarrollo económico consolidado, liderazgo en el sector aeroespacial y posiciones logísticas privilegiadas en los 18 municipios.

Entonces, ¿qué nos hace falta? Compromiso. Para ser parte de esta transformación, se requiere asumir retos fundamentales: garantizar acceso al agua, fortalecer la educación de nuestros jóvenes, avanzar en movilidad social real y proteger nuestros recursos naturales.

La presidenta Sheinbaum instruyó al secretario Marcelo Ebrard para que nuestro estado esté contemplado en esta nueva etapa. Hoy Querétaro está en evaluación. Ojalá pronto cumplamos con los requisitos necesarios para convertirnos en parte activa de este proyecto nacional que apuesta por un futuro más justo, equilibrado y con bienestar para todas y todos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS