[Publicidad]
Hace pocos días, el pasado 25 de noviembre, como cada año, conmemoramos el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, y es una fecha en la que mujeres de todas las latitudes, instituciones, organizaciones y activistas impulsan acciones que prevengan y garanticen una vida libre de violencia a toda mujer, niña o adolescente. Cada año, el país entero vuelve a mirar de frente una realidad que incomoda a muchos, pero que a nosotras nos persigue todos los días: la violencia feminicida no se detiene. Y, aun así, en Querétaro hemos permitido durante un año entero que una iniciativa elemental para la protección de niñas, niños y adolescentes durmiera el sueño de los justos.
Presentamos esta iniciativa el 25 de noviembre de 2024, justo en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Un año después, en el marco del 25N, fue aprobada en comisión; todos los días son el momento ideal para fortalecer nuestra legislación contra la violencia feminicida, por eso celebramos que se encuentre en la agenda legislativa.
Mientras tanto, es importante que nos demos cuenta de que el vacío jurídico sigue ahí: hoy en Querétaro, un agresor puede conservar la patria potestad incluso cuando ha sido vinculado a proceso por feminicidio, lo cual vulnera la seguridad emocional, física y jurídica de quienes más necesitan protección: nuestras infancias.
La iniciativa que hemos venido impulsando propone: suspender la patria potestad, guarda y custodia cuando el progenitor sea vinculado a proceso por feminicidio, convertir esa suspensión en definitiva si existe sentencia condenatoria, mantener intactas las obligaciones de manutención y pensión alimenticia hacia los menores, agravar penalidades cuando el feminicidio ocurra frente a niñas, niños o adolescentes, alinear el marco estatal con los estándares más altos de derechos humanos, perspectiva de género y protección de la infancia.
Mientras otras entidades avanzan, en Querétaro seguimos discutiendo si las mujeres pueden decidir sobre su propio cuerpo o atender nuestra seguridad, nuestra vida, la protección de la niñez y que se garantice la erradicación de las violencias. De nada sirve que las entidades u organismos autónomos del estado tengan capacitaciones constantes (para los trabajadores), si no hacemos lo que nos corresponde como funcionarios y nos coordinamos con las autoridades responsables de brindar esa seguridad.
Hoy, en el marco del 25N, la Legislatura local ha dado un paso fundamental para garantizar nuestra seguridad, pues las comisiones dieron el visto bueno para la iniciativa, pero si se analiza y aprueba esta iniciativa en el Pleno, se demostrará coherencia institucional con la agenda de prevención, atención y erradicación de la violencia. No se trata de colores ni de lucir en la foto; se trata de legislar con responsabilidad y con perspectiva de género.
El mensaje es claro: o estamos del lado de las mujeres y de la niñez, o seguimos posponiendo lo impostergable. Querétaro ya no tiene tiempo que perder.
[Publicidad]

