Alejandro Gutiérrez Balboa

Se configuran bloques

Cuatro países tienen en común su oposición al liderazgo estadounidense y al que representa la Unión Europea

Se ha efectuado, en el centro político de China, el desfile conmemorativo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Todo un despliegue de poder y adelantos militares, con más de 25 líderes mundiales invitados y un mensaje muy evidente: China pretende representar una alternativa para un nuevo orden mundial.

El principal invitado ha sido el líder ruso que no la está pasando muy bien en su guerra contra Ucrania y que, además de amenazar 2 días después a los países europeos de que en caso de que se involucren en la defensa ucraniana, serán considerados blancos militares legítimos, en realidad no ha logrado obtener de China toda la ayuda que desea, y más bien ha tenido que recibirla de Corea del Norte, que ha desplegado 15 mil soldados para combatir al lado de los rusos. Es verdad que el intercambio comercial entre los 2 países se ha incrementado considerablemente, pero la lucha por el liderazgo ya se manifiesta de varias formas entre ambos.

Mientras esto ha ocurrido, en París se ha llevado a cabo a cabo una reunión de 35 dirigentes de países, principalmente europeos, en donde ha quedado claro que 26 de ellos apoyan definitivamente a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. Sólo faltó el principal aliado, los Estados Unidos.

Si bien una coalición de países encabezados por China, Rusia, Corea del Norte e Irán difícilmente podrían convencer al mundo de su liderazgo y proyectos de un status geopolítico nuevo, ciertamente no es imposible que ello ocurra, sobre todo por el abandono norteamericano, bajo el liderazgo de su actual presidente. Esos 4 países tienen en común su oposición al liderazgo estadounidense y al que representa la Unión Europea en lo comercial y la OTAN en lo militar.

Trump se ha hecho amigo y se ha reunidos con Xi Jinping y con Vladimir Putin en varias ocasiones y una con Kim Jong Un. Esto muy lejos de tejer y fortalecer sus alianzas con sus socios de siempre y de atraer a varias naciones no alineadas, le ha granjeado un aislamiento y un resentimiento que en política tiene sus efectos.

Por si fuera poco, su combate al narco-terrorismo aún está por verse en forma determinante y efectiva. No hay que olvidar que Trump es un populista y, por lo mismo, un mentiroso y un prometedor de ensueños.

No hay que dejarse impresionar mucho con las imágenes del desfile militar chino. Ciertamente muy ordenado, en el fondo configuran sus columnas con soldados o marinos de la misma estatura, que se deben tardar horas y horas, días, semanas y meses ensayando sus marchas para que les resulten tan uniformes. Esto le resta tiempo muy valioso al verdadero adiestramiento militar técnico y táctico. Las autoridades chinas pretenden generar una imagen de invencibilidad y el accidente de un destructor embistiendo a un buque de su propia guardia costera habla de ineptitud.

En síntesis, los bloques con miras hegemónicas del siglo XXI se configuran, con actores connotados pero predecibles. La incógnita es qué países se alinearán con cada bloque y si el que ha defendido la libertad y la democracia se consolida.

Maestro en Administración

Militar para la Seguridad

y Defensa Nacionales

Te recomendamos