Abigaíl Arredondo

Cuidando nuestro corazón

En México, se estima que la hipertensión arterial afecta a más de 40 millones de personas

El Día Mundial del Corazón se celebra cada 29 de septiembre, con el objetivo de concienciar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares y promover hábitos saludables para prevenirlas.

En México, las enfermedades coronarias son la principal causa de muerte. Según datos del Inegi, en 2024 se registraron más de 192 mil decesos.

Las enfermedades coronarias, también conocidas como enfermedades cardíacas, incluyen una variedad de condiciones que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Entre las más comunes están la enfermedad arterial coronaria, la insuficiencia cardíaca y los ataques cardíacos. Éstas son causadas principalmente por la acumulación de placa en arterias, lo que reduce el flujo sanguíneo al corazón y puede traer complicaciones graves.

En México, factores como la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de tabaco y el estrés contribuyen significativamente al desarrollo de estas enfermedades. Además, se estima que la hipertensión arterial afecta a más de 40 millones de mexicanos, de los cuales, entre 50% y 70% desconocen su diagnóstico. Esta alarmante estadística subraya la importancia de adoptar un estilo de vida más saludable.

Por ello, el Día Mundial del Corazón es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras elecciones diarias y hacer cambios positivos.

Tomar decisiones informadas en estos aspectos puede marcar una gran diferencia en la salud de nuestro corazón y en nuestra calidad de vida. Adoptar pequeños cambios, como elegir alimentos más saludables, caminar diariamente, dedicar tiempo para relajarse y acudir a revisiones médicas periódicas contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Algunas recomendaciones para mantener un corazón sano incluyen la alimentación balanceada, como consumir una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, y reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares y sal. También tener actividad física regular, realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana, evitar el tabaco en todas sus formas y tener control del estrés, practicando técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda.

Además, es fundamental realizar chequeos médicos periódicos para detectar y tratar a tiempo cualquier problema de salud. Aquí, la prevención y la educación son claves para reducir la incidencia de enfermedades coronarias y mejorar la calidad de vida de la población.

Por su parte, las autoridades de salud tienen la obligación de establecer campañas permanentes de información y prevención, garantizar el acceso a servicios médicos de calidad y promover programas de detección temprana de factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes. Es necesario fomentar entornos saludables en escuelas, centros de trabajo y espacios públicos, así como regular la publicidad de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

Por todo ello, te invito a que cuides tu salud y de quienes te rodean, adoptando hábitos saludables y fomentando la prevención en tu entorno. Recuerda que pequeños cambios pueden generar un gran impacto. Tu ejemplo puede motivar a otras personas a tomar conciencia y, en conjunto, contribuir a una mejor calidad de vida y a la disminución de enfermedades cardiovasculares en nuestra comunidad.

¡Tú puedes ser el motor del cambio para una sociedad más sana!

Te recomendamos