Vialidades en mal estado, exceso de velocidad y falta de capacitación en la conducción, son los principales problemas que enfrentan los motociclistas en el estado, advirtió Roberto Carlos Morales Servín, secretario general de Repartidores Motociclistas Unidos de Querétaro S.C.
Mientras que la falta de capacitación, el exceso de velocidad y las imprudencias con otros usuarios de la vía, han ocasionado que incremente la siniestralidad, pues tan solo en lo que va de 2025, suman 200 motociclistas fallecidos en el estado.
“Tenemos vialidades no en muy buen estado y no se diga ahorita por las lluvias; aparecen baches, alcantarillas abiertas, se botan las tapas de las coladeras, rejillas que ya están en mal estado, el transporte pesado las rompe”, mencionó.
Mencionó que muchos usuarios no respetan los límites de velocidad. Por ejemplo, el sábado un conductor que transitaba a exceso de velocidad, atropelló a una pareja de motociclistas, y otro más atropelló a una joven motociclista.
Lee también: Felifer Macías advierte sanciones a motociclistas que violen la ley
Morales Servín destacó también la importancia de que los motociclistas cuenten con capacitación adecuada y profesional, porque así tendrán mayor conocimiento y conciencia sobre el uso del vehículo.
Reconoció que manejar una motocicleta representa un riesgo, pero si se utiliza con conocimiento, se minimiza el riesgo.
Repartidores Motociclistas Unidos de Querétaro (RMUQ), es una sociedad civil legalmente constituida desde el año 2020.
Como labor social, cada mes ofrecen un curso abierto a la ciudadanía, para promover el uso responsable de la motocicleta, con una cuota de recuperación de 50 pesos.
Hasta hoy, han ofrecido 49 cursos teórico-prácticos en conducción urbana y turismo de motocicletas, donde brindan información sobre el reglamento de tránsito, técnicas de conducción, primeros auxilios y mecánica básica.
También ofrecen cursos personalizados para motociclistas y empresas con costo de mil 500 pesos.
Te podría interesar: Refuerzan operativos para frenar riesgos viales de motociclistas en la zona metropolitana de Querétaro
Los cursos son impartidos por capacitadores con autorización y registro por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y práctica de evoluciones para el examen práctico en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
A través de sus afiliados, comparten beneficios de cursos de capacitación y seguros, así como descuentos en tiendas de motociclismo y talleres mecánicos, entre otros.
En 48 cursos han participado 887 motociclistas “y ninguno ha tenido un siniestro de fatales consecuencias, lo cual para nosotros es un dato muy importante, que nos alienta a seguir haciendo esta labor”.
Refirió que durante la pandemia por Covid-19 creció de manera exorbitante el número de motocicletas, porque mucha gente se quedó sin trabajo.
En 2017 había alrededor de 22 mil motocicletas, en la pandemia la cifra subió a 60 mil, y al día de hoy, son cerca de 100 mil motocicletas registradas en el estado.
El uso de la motocicleta creció principalmente para hacer entrega de mensajería, evitar el tráfico y tener mejor movilidad, además de ser un vehículo que ayuda a ahorrar gasolina.
Lee también: Niega Protección Civil de Querétaro haber autorizado bloqueo vial de motociclistas para grabación de video
Debido a que aumentó el uso de la motocicleta, también creció el número de muertes de motociclistas por siniestros viales.
En 2022 se tuvo una siniestralidad de un motociclista fallecido al día, “en el año completamos 365 motociclistas solo en la zona metropolitana”, reportó.
Para el año 2023 incrementó casi a 400 el número de motociclistas fallecidos, en 2024 se mantuvo la cifra, y a la fecha, “en 2025, ya llevamos 200 motociclistas fallecidos”.
Entre las principales causas, mencionó la falta de capacitación, el exceso de la velocidad y el tema del alcohol.
Roberto Carlos consideró que el Reglamento de Tránsito en el estado es el mejor que hay en el país, y muchas entidades lo han copiado. Sin embargo, no todos los municipios tienen reglamento de tránsito y trabajan con el del estado. Solo los municipios de Querétaro, San Juan del Río y Corregidora, tienen reglamento.
Como parte del Consejo Estatal de Movilidad, indicó que están trabajando la propuesta de homologar el reglamento de tránsito del estado.
Te podría interesar: Auto embiste a motociclista en Av. Universidad y se da a la fuga
La falta del equipo de protección de motociclistas, es causa de corralón. Es obligatorio usar casco, chamarra, peto o esqueleto, guantes y botas para motociclistas. “Nosotros por nuestra seguridad, aunque el reglamento no lo dice, le agregamos rodilleras”, comentó.
Destacó que más allá de la multa, el uso del equipo se debe considerar por seguridad.
Respecto a los operativos para poner en orden a motociclistas en el municipio capitalino, mencionó que están bien, pero consideró que deben implementarse como trabajo de prevención y no esperar a que ocurra algo, para entonces aplicarlos.
Dijo que estas acciones no son nuevas, pero están de acuerdo con ellas porque han recuperado motocicletas robadas y se han detectado drogas y armas.