Leonardo Santiago Santiago ha dedicado toda su vida a elaborar artesanías de barro, yeso y cerámica. Por años, él ha perfeccionado esta habilidad para crear piezas tan bonitas y con tanto detalle, que además de ser decorativas son funcionales para la ciudadanía. Con su historia busca promover que la población valore y reconozca el trabajo de un artesano.
Originario de Veracruz, don Leonardo llegó a vivir a Querétaro en 2009, y fue debido a que su hija se casó, que tanto él como su esposa decidieron también mudarse para acá. Desde entonces ven a Querétaro como su hogar.
Actualmente don Leonardo tiene 67 años de edad y vive en Corregidora. En este municipio estableció su taller de cerámica, donde con mucho cariño y esmero le da forma a este tipo de piezas decorativas.
Aunque sólo estudió hasta la primaria, él entro a los 17 años a trabajar a una fábrica de cerámica que se ubicaba en la Ciudad de México. Relata que esta empresa era una de las más grandes de este giro en aquel entonces, donde elaboraban todo tipo de productos, desde vasos o ceniceros, hasta piezas de mucho mayor tamaño.
Lee también: Apoyará Federación a mujeres artesanas
Gracias a ese empleo aprendió todo lo necesario para comenzar a crear sus propias piezas y diseños. Con el tiempo desarrolló la habilidad de moldear, hornear, pulir, vaciar y diseñar las figuras, y también aprendió a utilizar diversos tipos de técnicas para la elaboración y luego de dedicarse varios años a trabajar en fábricas de este mismo giro, decidió emprender y crear su propio negocio. Así fue como comenzó a trabajar como artesano surtiendo pedidos hasta llegar a la actualidad con su propio taller.
Gracias a su habilidad puede crear casi cualquier tipo de figuras u objetos, que van desde vasos, platos, macetas, ceniceros, tazas, figuras decorativas para los hogares, hasta réplicas de menor tamaño de la pirámide de El Pueblito o de la muñeca Lele.
“Yo puedo hacer de lo que me pidan, saco el molde y las hago, ahorita muchos de mis clientes son papás con niños pequeños, porque se ha puesto muy de moda pintar figuras de yeso, pero como dicen ‘lo que pida el cliente, lo hacemos’”, afirmó.
Los precios de sus figuras dependen del tamaño y la complejidad de las mismas, y van desde los 10 o los 20 pesos, hasta más de los 300 pesos. El tiempo que se tarda en elaborar una pieza depende también de la complejidad e incluso de las condiciones del clima, ya que si está nublado o llueve, el secado de las piezas tarda un poco más, pero en promedio en un día él hace 40 piezas de los materiales señalados.
Te podría interesar: Anuncian apoyo económico para artesanos en la capital queretana
Una oportunidad en Querétaro
En el municipio de Corregidora se ha convertido en uno de los artesanos más populares, gracias al detalle que tiene con sus figuras, así como a la variedad de productos que puede realizar, ya sea de barro, yeso y cerámica. Actualmente él forma parte de la Casa de Artesanos de esta demarcación, pero trabaja también de manera independiente.
El entrevistado comentó que en general los artesanos queretanos se han caracterizado siempre por hacer trabajos de calidad, ya que aseguró que no importa el tipo de artesanía al que se dediquen, estas se destacan tanto por su calidad como por técnica y diseño, por lo que calificó como importante que la gente valore estos trabajos y no trate de modificar los costos de los productos, ya que eso denigra y afecta el trabajo de los artesanos.
Lo chistoso de algunos errores
Explicó que en ocasiones algunas piezas de barro que se cocen con una técnica al carbón, por el tema de la temperatura le han quedado con diferentes tipos de color, y lo que para él era un defecto, a su consideración las piezas deben de quedar con el mismo cocido por todos lados y el color uniforme, para muchos de sus clientes se ha convertido en una virtud, pues precisamente la diferencia de color entre la misma pieza y ciertos “errores” en el objeto es lo que se ha convertido en las piezas favoritas de sus clientes, quienes buscan este tipo de piezas o incluso las piden “mal cocidas” para destacar la diferencia de los colores.
Lee también: Municipio de Querétaro lanza apoyo económico de 2 mil pesos mensuales para personas artesanas
“Yo digo que son como manchas, y a mí no me gusta porque cuando el carbón no calienta bien, las piezas salen con un tipo de manchas que a mí no me gustan, pero a muchos de mis clientes sí. Luego me dicen que no las quieren de un sólo color, sino que las quieren con esa diferencia porque para ellos se destacan más los colores. Así es la vida, lo que para algunos es un defecto, para otros es una bella virtud”, expresa.
Santiago Santiago invitó a la población a visitar el municipio de Corregidora para conocer un poco sobre su historia y sus tradiciones, y de este modo tener la oportunidad de también conocer la historia y los productos de sus artesanos.
“Ojalá toda la gente que lea esto se dé la oportunidad de visitar nuestro bello municipio de Corregidora y en especial El Pueblito, es un lugar muy bonito y tranquilo que sabemos les gustará a toda la familia, y si en su visita tienen la oportunidad de conocer las artesanías de la zona, sabemos que con eso su visita será mucho más agradable”, culminó.