La muñeca Pueblito representa a las mujeres del municipio de Corregidora, a la Virgen del Pueblito, su historia y sus tradiciones; está inspirada en madres de familia y abuelas que con amor, responsabilidad y mucha fuerza sacaron a sus familias y a su comunidad adelante.
Con estas figuras se busca lograr que las personas que por algún motivo tuvieron que dejar al estado de Querétaro, específicamente Corregidora, puedan tener un pedacito de esta demarcación en su hogar.
María Elena Orduña Trejo, de 51 años, es originaria de Corregidora y proviene de una familia de artesanos, pues sus abuelos y sus padres dedicaron su vida a elaborar camote tradicional y otros dulces típicos.
Lee también: Döme, a la espera de ser declarado patrimonio cultural de Querétaro
Hace nueve años, ella y su esposo Tomás Olvera, quien también es artesano, se dieron cuenta que el municipio de Corregidora no contaba con una artesanía propia que representara a esta demarcación.
Ella y su esposo decidieron formar un grupo de artesanos de este municipio y fue ahí donde Orduña Trejo conoció a María Leticia Vega Ángeles, quien se dedica a la elaboración de artículos de cuidado personal y aseo, pero con productos de origen natural.
Ambas mujeres coincidieron en la importancia que Corregidora tuviera su propia artesanía representativa y luego de horas de pláticas, lluvias de ideas y decenas de propuestas nació la muñequita Pueblito.

Esta muñequita surgió en 2014, pero tardaron un año en aterrizar la idea y hacer múltiples modificaciones, por lo que desde 2015 se comenzó a producir y actualmente ya cuenta con su registro oficial ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Orduña Trejo comentó que esta muñeca está inspirada en la Virgen del Pueblito y todas las tradiciones que siguen vigentes en la comunidad, pero sobre todo, ambas creadoras se inspiraron en sus abuelas y madres para crearla, ya que lo que esta muñeca busca representar es el importante papel de la mujer, tanto en lo lo social como en lo familiar, y en el legado que ellas les heredaron.
Te podría interesar: El Marqués elige a “Matilde” como su Muñeca Artesanal Representativa
Entre sus principales características es que siempre debe de portar su traje de concha, el cual incluye una flor pequeña en el estampado de la ropa, además de un mandil, fajilla, un collar de coral y trenzas en forma de columpio amarradas con listones de colores. Estos elementos en la vestimenta y en el peinado eran usados por la mayoría de las mujeres del municipio en el pasado.
“Nosotros hacemos las muñecas desde cero, desde ir a comprar la tela, marcar los diseños, cortarlos, más todo el trabajo que se hace en el taller, las muñecas están hechas de manta y relleno, los diseños son los mismos y cambia el diseño de la tela o la combinación de colores”, precisó Orduño.

Una muñequita muy viajera
María Leticia Vega aseguró que Pueblito es una muñequita muy viajera y popular alrededor del mundo. Dijo que recientemente ellas dos viajaron junto al presidente municipal de Corregidora, Josué Chepe Guerrero Trápala, y decenas de muñecas a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde el alcalde aprovechó para dar un impulso turístico a la demarcación y a dicha artesanía.
Además comentó que muchas de estas muñecas se han ido a países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Colombia, entre otros, así como a otros estados del país, entre ellos Chihuahua, Puebla, Zacatecas y Guanajuato.
Lee también: Conversatorio explora el legado de las muñecas artesanales Lele y Dönxu
Cada muñeca cuesta 400 pesos y gracias a la demanda que han tenido, sus dos creadoras han contratado a más personas para que les ayuden en la elaboración de la artesanía.
Las entrevistadas explicaron que han dado empleo hasta a siete personas, buscan emplear a mujeres de la tercera edad y que sean de Corregidora, con el fin de ayudar a la economía del municipio y a las mujeres que buscan un trabajo sin descuidar a sus familias.

El significado detrás de la muñeca
Las creadoras expresaron que para ellas Pueblito tiene un significado importante, pues no sólo representa el esfuerzo que hicieron para que Corregidora tuviera una artesanía, sino que representa el apoyo que sus familias les dieron y el cariño que les tienen a sus familiares.
“Yo no puedo creer que mis manos hayan hecho este logro porque para mí significa mucho Pueblito; mi mamá ya no vive y Pueblito me recuerda a mi mamá, es un orgullo muy grande que la gente sepa que gracias a nosotras hay una muñequita que representa nuestro municipio”, expresó Vega Ángeles.
“A mí me da mucho orgullo y mucha satisfacción aportar mi granito de arena porque yo sé que Pueblito representa toda mi cultura, mis tradiciones y a mi gente, yo quiero que estas muñecas les recuerden a las nuevas generaciones que seguimos siendo familia, tradición y fe”, dijo Orduña.

Más información

Nuestras Historias
Muñeca Pueblito, emblema de mujeres y raíces de Corregidora

Nuestras Historias
Francisco Sánchez, el paleontólogo que analiza la dieta de la fauna prehistórica

Nuestras Historias
Fieles pagan sus mandas ante la Santa Cruz

Nuestras Historias
El comercio de adornos patrios, un oficio familiar de Armando