El ser payaso es cosa seria y trabajar como uno de estos es todo un orgullo, ya que estos personajes nos enseñan a sonreír aunque estemos mal por dentro, así lo expresó el Payaso Greñas Show, quien comentó que esta es una de las temporadas del año favoritas para este gremio, ya que es el 30 de abril cuando, gracias a su trabajo, pueden ser parte de uno de los días más divertidos e inocentes del año: el Día del Niño.

La historia del Payaso Greñas Show comenzó hace cuatro años en el municipio de Querétaro, cuando Alejandro García Silinciario, quien le da vida a este personaje, tomó la decisión de dedicar su vida a este oficio y así poder llevar alegría y risas a las personas.

Alejandro tiene 28 años de edad y es originario del municipio de Querétaro; aunque estudió hasta la preparatoria, desde muy joven se interesó en las artes escénicas y dedicó muchos años de su vida al arte urbano, como cantar, rapear o tocar la guitarra en la vía pública.

Ya con la intención de convertirse en un payaso no fue hasta que conoció a su homólogo Piripitache, quien también es originario de Querétaro, que le enseño todo lo necesario para crear su personaje y desempeñarse en este mundo artístico. Aunque reconoce que el comienzo fue un poco complicado, pues tuvo que estudiar, leer, memorizar, vencer sus miedos y pena, al poco tiempo logró consolidarse como uno de los payasos favoritos de chicos y grandes, todo gracias a su ingenio.

Lee también:

“El ser payaso es hacer reír a la gente, más que nada es enseñarle a la gente que se puede reír aunque se esté mal por dentro (...) el payaso es una persona noble y sencilla, el explicar cómo es ser payaso es como explicar los colores a un ciego, puede que se escuche feo pero es algo que se tiene que ver y vivir desde este lado”, destacó.

Gracias a su personaje, Alejandro ya ha trabajado en una de las temporadas del Circo del miedo, en el Circo Teatro Compañía, además ha ofrecido espectáculos privados con temáticas específicas y ha dado shows en las calles, siendo estos últimos donde se obtiene mayor experiencia y aprendizaje, pues se logra perder el miedo a la gente.

El placer de servir a los niños

Uno de los factores determinantes para crear a Payaso Greñas Show fue la relación que tienen todos estos personajes con los niños, ya que el entrevistado afirmó que gracias a sus atuendos coloridos, maquillaje y juegos divertidos, los payasos son los preferidos de algunos pequeños.

“Yo siempre he tenido el sueño de ser papá y lamentablemente no se ha podido, pero la relación de un payaso con los niños es muy bonita, ya que hay niños que desde que te ven te abrazan y no se despegan de ti; los niños son alegría, son inocencia y son felicidad y poder trabajar con estos pequeños de manera continua es algo que me motivó a convertirme en payaso”, afirmó.

Te podría interesar:

Y aunque el entrevistado reconoció que hay niños y adultos a quienes no le gustan los payasos e incluso les llegan a tener miedo, mencionó que respetando el sentir de estas personas y dando el espacio necesario se puede lograr que también disfruten del show de un payaso.

“La relación con los niños es muy bonita. A mí me gusta mucho la inocencia de los niños y creo que tengo mucho ángel para los niños, disfrazado de payaso o no, aunque claro también hay casos donde los niños o incluso adultos no se nos quieren acercar o tienen coulrofobia, que es el miedo a los payasos, por eso hay que tener mucha empatía y respeto para todos y sobre todo en estos casos, donde con tranquilidad y sin ser molestos para ellos, las personas poco a poco irán tomando confianza y acercándose a nosotros”, detalló.

En este sentido expresó que el Día del niño es una “temporada alta” para quienes se dedican a esta tarea, ya que las contrataciones en escuelas, empresas, negocios particulares, eventos públicos o incluso por parte del gobierno aumenta de manera considerable.

“Es complicada la vida de adultos y siempre tenemos cosas pendientes o problemas por resolver, pero creo que esta fecha del 30 de abril es ideal para que todos volvamos a ser niños aunque sea sólo un día, tanto chicos y grandes podemos aprovechar esta fecha para relajarnos, divertirnos y aprender de los niños”, subrayó.

Lee también:

Lo necesario para ser un payaso

El Payaso Greñas Show expresó que para convertirse en payaso es necesario tener claro que este trabajo no se hace por dinero o fama, sino por la vocación de llevar risas y alegría a las demás personas.

Afirmó que aunque muchas personas denigran esta labor, para convertirse en un buen payaso es necesario estudiar, capacitarse y leer mucho. También puntualizó que un buen payaso está en constante capacitación e innovación, por lo que incluso algunos llegan a estudiar una carrera en las diferentes escuelas de artes que existen en el país.

Además, indicó que esta es una profesión a la que hay que invertirle mucho tiempo y dinero, ya que mientras para lograr un buen maquillaje profesional una persona puede tardar hasta tres horas, los buenos vestuarios de un payaso tienen costos que van desde los mil 500 pesos hasta los seis mil pesos cada uno.

Google News