Nuestras Historias

Huaraches El Güero ofrecen el sazón chilango en el mercado de La Cruz

José Eduardo Velázquez y su familia llevan desde 2024 el sabor de los antojitos de la capital del país con Huaraches El Güero

Foto. Mitzi Olvera

Internet y su estilo chilango característico los hizo famosos en el estado de Querétaro, y a menos de un año de haber iniciado con su negocio Huaraches El Güero ha conquistado el paladar de cientos de personas que buscan probar su sazón en una garnacha.

Ubicados al interior del mercado de La Cruz Huaraches El Güero se ha convertido en una opción para las personas que buscan probar esos platillos típicos de la Ciudad de México y es que su sazón y velocidad para preparar los alimentos ha cautivado tanto a los propios queretanos, como a las familias de otros estados que en la búsqueda de un futuro mejor han decidido tomar al estado de Querétaro como su nuevo hogar.

José Eduardo Velázquez, de 22 años y encargado del negocio, es originario de la Ciudad de México y desde hace seis años él y su familia tomaron la decisión de vivir en el estado de Querétaro. Comentó que la inseguridad y el tráfico fueron algunos de los aspectos que los motivaron a mudarse.

En aquella ciudad su familia también se dedicaba a la venta de alimentos, pero se enfocaban en la preparación de tacos de pastor, suadero, longaniza, y por su puesto de huaraches.

Es su padre José Juan Velázquez quien se ha dedicado toda la vida a la preparación de este tipo de alimentos, y por ello le enseñó a su hijo todo lo necesario para un buen sazón.

Lee también:

Ya en Querétaro como primer empleo Eduardo trabajó en una taquería, pero tiempo después se dio la oportunidad de abrir su negocio, por lo que con apoyo de padre y su madre tomaron la decisión de vender huaraches, sopes y quesadillas, desde abril del 2024 y a la fecha continúa ganando clientes.

“Nuestra idea era traer el concepto de huarache chilango aquí al estado de Querétaro. Hay mucha gente de la Ciudad que ha venido aquí a Querétaro a vivir entonces más que nada es traer el concepto de unos ricos huaraches rellenos de frijol, pero con el toque chilango”, dijo.

La variedad de una buena garnacha chilanga, pero en Querétaro

El entrevistado dijo que una de las mayores características que tiene la Ciudad de México es la gastronomía, y es que a decir del mismo la mezcla cultural de las personas que viven en aquella región, el estilo de vida, la cantidad de mercados y la variedad de productos que venden, hace que se pueda crear cientos de platillos con una variedad infinita de sabores, para todos los gustos y bolsillos.

Destacó que por lo anterior esa es una de las ciudades a nivel nacional se destaca por la variedad de comida, por lo que afirmó ningún negocio por más sencillo que se vea se puede descartar, ya que hasta en el puesto de alimentos más pequeño las personas pueden probar grandes sabores, situación que buscan replicar en Querétaro.

Explicó que sus huaraches se destacan por su gran tamaño además de que van rellenos de frijol, y estos se pueden preparar de varias maneras tanto al pastor, como de bistec, costilla, huevo, queso Oaxaca o sencillos.

Te podría interesar:

Además, estos se acompañan con cebolla, nopales, así como salsa verde, roja o de aguacate.

Aquí también se pueden adquirir sopes y quesadillas que van desde la sencilla con crema, queso y salsa, hasta las preparadas que llevan algún tipo de carne de las mencionadas.

Los huaraches tienen un precio que va de los 40 pesos el sencillo hasta 80 pesos los de carne, y las bebidas en 30 pesos. Este negocio abre de lunes a domingo de ocho de la mañana a las tres de la tarde; se ubica en el local 364 del conocido mercado de La Cruz.

“A veces la gente tiene el antojo de una garnacha, algo grasoso con su coca, y no está mal con moderación este tipo de alimentos pueden dar satisfacción y saciedad”, explicó.

Lee también:

Eduardo Velázquez expresó que los huaraches de arrachera, costilla y bistec son los más pedidos, y agregó que son los sábados y domingos cuando hay mayor demanda de clientes.

Comentó que en esta entidad le ha costado un poco de trabajo encontrar ciertos ingredientes que tengan un sabor en específico para lograr que sus huaraches tengan ese sabor chilango, y resaltó que la masa es lo que más se le ha dificultado.

Internet los hizo famosos

Otra de las peculiaridades de este negocio es que han sabido aprovechar muy bien el auge de las redes sociales y gran parte de su popularidad ha sido gracias al uso adecuado de internet.

Además de sus propias redes sociales estos huaraches se han hecho virales en el estado gracias a la colaboración que han tenido con dos creadores de contenido de Querétaro, quienes a través de diversas publicaciones les han dado ese empujón que todo negocio necesita para poder salir adelante.

“En la actualidad todo mundo tiene un celular y ya casi todo se mueve por las redes sociales. Yo creo que todo comerciante del giro que sea tiene que sacarles el jugo a las redes sociales para hacer crecer su negocio. En la actualidad el internet es un aliado de los comerciantes y empresarios”, destacó.

Te recomendamos