El Instituto de Artes y Oficios del Estado de Querétaro es el lugar donde las habilidades, conocimientos e historias de emprendedores y personas que buscan mejorar en su oficio se forjan. Este espacio se ha convertido en uno de los puntos impulsores claves para la creación de nuevas empresas queretanas.
Ubicado en la calle Emeterio González número 60 colonia Hércules, en el municipio de Querétaro, este instituto cuenta en la actualidad con mil 100 alumnos inscritos y 17 talleres de oficios, en el que las personas pueden aprender la actividad desde la base o perfeccionar los conocimientos que ya tengan.
Panadería, pastelería y repostería, alta cocina, cocina empresarial, carpintería, herrería, herrería artística, talla en madera, dibujo y pintura, vitral, cerámica en barro, corte y confección, cultora de belleza, serigrafía, computación, tapicería, además de diseño gráfico son los talleres donde, todo el año y a través de semestres, los alumnos pueden adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
Fernando de Néstor Mendoza Sánchez, director Instituto de artes y oficios del estado de Querétaro, explicó que actualmente se cuenta con alumnos inscritos de los municipios de Querétaro, El Marqués, Corregidora, Huimilpan, Tolimán, Cadereyta e incluso de San Miguel de Allende y Celaya, en el estado de Guanajuato.
Lee también: Anuncia Instituto de Artes un nuevo curso
Nancy Solís Pérez, instructora del taller de estilismo, es originaria del municipio de Querétaro, tiene 50 años de edad y estudió la carrera técnica de estilismo, barbería y cosmetología. Desde hace 25 años se dedica formalmente a trabajar como estilista e inició trabajando en diversas estéticas, donde aprendió todo lo relevante del mundo de la belleza, así como tratar a los clientes.
Fue desde hace 17 años que comenzó a impartir clases, gracias a un programa de la Secretaría del Trabajo inició dando capacitaciones a más personas que querían laborar en este rubro, así poco a poco adquirió experiencia para las clases y fue gracias a su conocimiento y habilidad en el campo que logró entrar como maestra en el Instituto de Artes y Oficios del Estado de Querétaro.
Actualmente imparte clases los días martes, jueves y sábados. Por módulos enseña a las 20 alumnas inscritas desde cómo cortar el cabello, colorimetría, permacologia, queratinas, maquillaje, peinado, colocación de uñas, entre otros temas.
Afirma que el trabajar como profesora en el mundo de la belleza es algo que la llena de alegría, ya que con esto ella pudo cumplir su sueño de dedicarse a trabajar en este rubro y, al mismo tiempo, ayuda a más mujeres a que con los estudios y la práctica necesaria puedan emprender por sí solas y a desarrollarse laboral y personalmente.
Te podría interesar: Inegi: 53% de los trabajadores en Querétaro ganan más del mínimo
“Sí hay mucha competencia en este ámbito, pero yo creo que siempre sale el sol para todos, a mis alumnas les digo que pueden especializarse en algo y así lograr el éxito laboral y personal porque este es un trabajo muy noble, es un orgullo ayudar a más mujeres a que puedan alcanzar también sus sueños”, afirmó.
Como ejemplo fue Leticia Breña de 45 años de edad, alumna de este taller, quien comentó a EL UNIVERSAL Querétaro que gracias a estas clases ha aprendido a superar sus miedos, además de hacer buenas amigas. Ella estudió Ingeniería Industrial y trabajó durante 15 años en la industria automotriz; sin embargo, actualmente busca poner su propia estética, con el fin de poder tener más tiempo para su familia y, a la vez, ser su propia jefa.
“El plan más adelante es capacitarme y como sé que sí puedo quiero dedicarme a esto más adelante, yo les diría a las mujeres que nunca es tarde para comenzar, los hijos y el esposo nunca son obstáculo, siempre hay lugares donde podemos aprender”, afirmó.
Por su parte, Fernando Rodríguez Jiménez tiene 57 años cumplidos, es profesor de serigrafía e impresión digital en el Instituto desde 1994, gracias a él este taller se logró abrir.
Fernando estudió diseño en artes visuales en la Universidad Autónoma de Querétaro y desde hace aproximadamente cuatro décadas se desarrolla laboralmente en el oficio de serigrafía.
“Hacer serigrafía de alguna manera es un arte y es todo un procedimiento técnico muy extenso que hasta hoy en día sigue vigente, a mí me gusto que con este trabajo se puede diseñar y se puede imprimir lo que uno diseña”, apuntó.
El taller se imparte los días martes, miércoles, jueves y sábados en diferentes horarios. Explicó que para poder inscribirse se necesita principalmente tener ese afán de emprender, de superarse y de desarrollar nuevas habilidades, ya que el material y los conocimientos teóricos se van adquiriendo con el paso del tiempo.
Mencionó que muchos de sus alumnos acuden porque ya trabajan el diseño; sin embargo, quienes no tienen conocimientos en el tema también pueden acudir, ya que ahí se les enseña desde lo más básico para que en el futuro puedan crear su propio negocio.
“Yo los invito a que si tienen la inquietud de emprender un negocio el día de mañana serigrafía e impresión digital es una buena opción porque no se requiere de mucha inversión, en el Instituto somos un referente, al que van a aprender muy bien a desarrollar este oficio. Ojalá que la gente se pueda dar una vuelta para conocernos y ver toda la serie de oportunidades que hay aquí, todos son conocimientos que les cambiarán la vida para bien porque las oportunidades siempre las hay, siempre y cuando uno se comprometa y en este Instituto somos el claro ejemplo de que el conocimiento bien aplicado puede cambiar a las personas para bien”, puntualizó.