Más Información
Jorge Luis Díaz, de 42 años edad es originario de Tampico, Tamaulipas; pero desde hace 13 años vive en el estado de Querétaro. Estudió la carrera de Gastronomía en Barcelona, España, y tiene una especialización en chocolatería.
Desde hace 13 años decidió fundar su propia empresa llamada CaoCao, la cual se especializa en realizar chocolatería fina, ya que además de que dijo ser un apasionado del chocolate, explicó que el sabor de este va bien con todo, ya que es muy versátil, por lo que se puede combinar casi con cualquier otro alimento.
Aunque la empresa inició en San Luis Potosí duró muy poco allá, ya que cuando la familia de Luis decidió mudarse a Querétaro trajeron su negocio acá, donde le dieron continuidad como una chocolatería digital, concepto que se fortaleció con la pandemia del Covid- 19.
Te podría interesar: Cacao, un tesoro mexicano que es el protagonista

A la fecha CaoCao cuenta con su propio taller de producción y ofrece sus productos de manera digital y en varios lugares de entrega, se ha consolidado como una de las chocolaterías finas más importantes de Querétaro e incluso de Guanajuato. También son patrocinadores de algunos eventos de golf y viñedos.
“Desafortunadamente al chocolate se le ha satanizado, se le ve como una golosina o algo que te va a engordar y hasta cierto punto podría ser cierto, porque desgraciadamente el chocolate que consumimos como mexicanos suele ser de baja calidad y con mucha azúcar añadida, lo que resulta muy triste ya que México es la cuna del cacao”, comentó.
Precisó que mediante Cao Cao han trabajado para reeducar a la población sobre el consumo de chocolate, ya que a través de catas se busca que las personas puedan comparar el sabor y calidad de un chocolate comercial al sabor de un verdadero chocolate mexicano.
Explicó que el cacao es un fruto que crece de un árbol que se llama Theobroma cacao, son los frutos que da los que a su interior contienen unas semillas las cuales se dejan fermentar y, tras un proceso específico, estas se vuelven una pasta con la cual se puede comenzar con el proceso de elaboración de chocolate.
Lee también: Conchaelote, delicia inspirada en el maíz que se volvió viral

Dependerá del porcentaje de azúcar que se le agregue el tipo de chocolate que se logre producir: el chocolate amargo tiene de un 100 a un 65 por ciento de cacao; un chocolate amargo tiene del 65 al 50 por ciento; los de leche contienen un 40 por ciento de cacao y los blancos que tienen menos de 40 por ciento de cacao.
Actualmente Cao Cao busca enfocarse en la producción de chocolate de calidad, por lo que vende productos con base de cacao y algunos de los más populares son: toffee, tortugas, trufas, barras Dubái, tabletas de chocolate amargo al 85 por ciento, bonons, chocolates ying yang, entre otros.
Luis Díaz lamentó que Querétaro no sea un productor de cacao ya que el clima de la entidad no ayuda, sin embargo afirmó que en la zona serrana del estado hay partes que sí tienen el clima adecuado para producirlo, por lo que dijo ha pensado que en el futuro se pueda trabajar en la siembra de los árboles Theobroma, y así comenzar con la producción estatal de cacao, incluso dijo que, de trabajarse de manera adecuada, el cacao y chocolate se podría utilizar como un atractivo turístico.
“Nosotros tenemos que reeducar al público y hacerle ver que cuando te comes un chocolate de calidad no te estás mal alimentando sino al contrario, se necesita que existan más empresas y familias que se dediquen a esto e incentivar la producción de chocolate hecho de cacao”, subrayó.

Mencionó que el consumir chocolate con altos porcentajes de cacao o consumir este alimento de manera pura da diversos beneficios al cuerpo, entre los que resaltó la producción de antioxidantes, ayuda a elevar el ánimo gracias a compuestos como la feniletilamina, y también favorece la concentración, la memoria, tiene efectos antinflamatorios y ayuda al flujo sanguíneo.
Finalmente, el entrevistado llamó a la población a darse la oportunidad de probar sabores nuevos y sobre todo de los productos que sean mexicanos, ya que, aseguró, México es un país que se destaca por su gastronomía.