Tendencias

Conchaelote, delicia inspirada en el maíz que se volvió viral

En una panadería de Querétaro se creó la Conchaelote, que ha conquistado a cientos de paladares con su sabor

Foto: Fernando Camacho

La Carambada es una panadería con un toque artesanal que se encuentra en la colonia Centro y lleva 10 años ofreciendo sus productos; sus maestros panaderos, encabezados por Carlos Maradón, realizan diversos productos, entre ellos la Conchaelote, que ya se ha vuelto viral en redes sociales y ha tenido una gran demanda.

Lo que comenzó como un proyecto donde se ofrecería un pan de canela en forma de elote, surgió la idea de elaborar su producto más vendido: las conchas inspiradas en una mazorca de maíz. Pero no sólo es la mazorca, se trata de un tributo al maíz, ya que los panes son elaborados como las distintas especies del grano, como el maíz rojo, amarillo, blanco, azul y hasta uno que simula como si tuviera Huitlacoche (hongo).

Los panes, comenta el maestro panadero Carlos, sólo son elaborados entre los meses de junio a agosto, donde se junta la lluvia y la temporada de cosecha, y poco a poco se ha vuelto un producto de temporada para este negocio, siendo este 2025 el cuarto año que elaboran y venden la Conchaelote.

Te podría interesar:

Foto: Fernando Camacho

La elaboración de una charola de esta pieza de pan tiene un tiempo aproximado de una hora y media, el proceso va desde la preparación de la masa, el reposo de esta, el preparado de la cobertura, el decorado, el detallado y, por último, el proceso de cocción, donde permanece en el horno un tiempo aproximado entre 15 y 20 minutos.

El nombre del producto surgió por un cliente que vio el pan y lo nombró así, lo que le gustó al maestro panadero Carlos y luego lo subió a la red social Instagram, desde entonces esta pieza ha sido conocida como la Conchaelote y se han incrementado sus ventas.

Foto: Fernando Camacho

Te recomendamos