El perro es considerado el mejor amigo del hombre ya que con su amor, cariño y lealtad nos han enseñado a muchas personas el verdadero significado de la amistad y del amor honesto, estos animales de cuatro patitas han llegado a la tierra para traer a muchas personas felicidad, compañía, buenos ratos de diversión pero también mucha responsabilidad.
El 21 de julio es el Día Mundial del Perro, fecha que se estableció desde 2004 para homenajear a estos animales, así como también para concientizar a la población sobre la responsabilidad que implica tener un perro como mascota, promover su adopción y sensibilizar a los humanos sobre el abandono de animales.
Por años, los perros han acompañado a las familias en su día a día y se han consolidado como la mascota favorita para muchas personas, y eso lo sabe Adriana Arellano Mediana, quien ha dedicado casi toda su vida al rescate y cuidado de las especies animales y quien es la responsable y fundadora de la asociación Civil Mun-dogs en Querétaro.
Originaria de la Ciudad de México, Adriana actualmente tiene 57 años de edad, estudió idiomas y es profesora de idiomas en Querétaro, es esposa, hija y madre de dos jóvenes adultos, pero desde muy pequeña siempre ha sentido ese amor y respeto por los animales.
Lee también: Buscan a un perrito pitbull en Querétaro; fue visto por última vez el 12 de agosto
En su familia siempre se le inculcó el respeto hacia todo tipo de animales, y su primer rescate oficial fue a los 14 años cuando en la Ciudad de México logró salvar a una perrita que en ese entonces acababa de tener a sus cachorros y vivía en la calle, fue ella quien se encargó de cuidarla en todos los aspectos, cuidar de los cachorros y encontrarles un nuevo hogar, desde ese entonces decidió ayudar a la mayor cantidad de animales posibles.
Ya en Querétaro encontró a muchas personas que, como ella, aman a los animales y quienes poco a poco se fueron organizando para crear asociaciones que pudieran cuidar de estos, fue así como fundó su propia organización Mun-dogs, la cual se legalizó desde 2018.
Con su asociación busca ayudar a todas las especies animales posibles, y aunque se enfoca en perros y gatos, por sus manos han pasado especies como caballos, diversos tipos de aves e incluso tlacuaches. Junto con su hermana Lilia Arellano, ellas se encargan de brindar o buscar hogares temporales para los animales ya que no cuentan con un albergue establecido, ayudan también en los temas médicos de los animales rescatados, así como a promover la adopción responsable y segura.
Explicó que además de lo anterior se enfoca mucho en dar acompañamiento y asesoría a las personas que rescatan o adoptan animales, ya que aseguró hay mucha gente buena que también busca rescatar y ayudar a los animales, pero muchas veces la gente no sabe qué hacer cuando ya los tiene en su poder, qué protocolos seguir a dónde acudir o cómo ayudarlos, por lo que en su asociación busca ayudar a quienes quieren ayudar.
Te podría interesar: Buscan a la perrita Freya en Querétaro; se salió de su casa el 15 de agosto
Detalló que, al menos en su asociación, se tiene un registro de aproximadamente 40 rescates al año de perros, esto más los que hace de otras especies y trabajos de acompañamiento.
La entrevistada dijo que el común denominador de todos estos animales que ella rescata es que son animales que algún día tuvieron dueño y vivieron en alguna casa, pero después, las familias irresponsables los dejaron de “ver bonitos” o de querer y simplemente se les hizo fácil dejarlos en la calle.
“Eso es mucho más grave porque estamos hablando de un altísimo nivel de irresponsabilidad de las personas, también es muy importante que la gente entienda la importancia de la esterilización ¿para qué permitimos que los animales se reproduzcan si al final no les vamos a poder garantizar una vida digna?”, subrayó.
Lee también: Rescatan a dos gatitos de un incendio en una casa en El Marqués
San José El Alto y Santa Rosa Jáuregui, es donde, Adriana, con su asociación ha encontrado un importante número de casos de abandono de perros. El amor también conlleva una responsabilidad económica.
El cuidar a un perro es una responsabilidad que conlleva la generación de gastos económicos, y el ser un rescatista de animales conlleva una responsabilidad económica mayor, Arellano Mediana precisó que al menos ella destina un promedio de 7 mil pesos mensuales para los gastos de los perros que tiene en su casa como hogar temporal.
Precisó que gran parte del presupuesto se destina a la comida de los mismos, y es gracias al apoyo de su familia que puede continuar con esta labor.