Más Información

Sheinbaum reacciona a trifulca entre Noroña y "Alito" Moreno en el Senado; "muestra lo que es el PRIAN", señala

Vinculado a proceso, policía que disparó y mató a motociclista; el otro oficial, acusado de abuso de autoridad, queda libre

Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Los apagones que se registran en el Norte del país son resultado de que Texas suspendió el suministro de gas natural y que se congelaron ductos en esa misma zona, expuso la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Para la CFE resolver estos “cortes significativos de suministro de gas por congelamiento de ductos” que afectan a Sinaloa, Sonora, Durango, Chihuahua, Saltillo y Nuevo León, ya se inyecta el gas de reserva a centrales estratégicas que se ubican en el Norte del país.
En un comunicado expuso que también se registra un aumento de hasta 5,000% al pasar de 3 dólares el millón de unidades térmicas británicas (BTU) a 200 dólares.
La CFE explicó que los cortes de luz están asociados a caídas en la oferta, tanto de la que se genera con gas natural como por fuentes de energía renovable. Por una parte dijo que Texas suspendió el suministro de gas natural a la empresa de energía eléctrica del Estado y por otro lado se congelaron los ductos.
Desde el viernes 12 de febrero la CFE avisó de esta situación al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y solicitó la declaratoria de Estado Operativo de Alerta “ante la escasez e indisponibilidad de gas natural, así como el crecimiento inusitado y exorbitante en los precios de gas”.
CFE afirmó que “se puso a disposición del Cenace toda la energía proveniente de otras fuentes de generación, y con un equipo en México y los Estados Unidos se encuentra trabajando en el restablecimiento y normalización de suministro de gas natural desde Estados Unidos”.