Más Información

Tras inundaciones en Texas, tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato siguen desaparecidos

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus

Caso Teuchitlán: Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por crematorio clandestino en rancho Izaguirre
Estado de México.- A los nueve años y, pese a las adversidades, Santiago sueña con ser youtuber, para demostrar que las metas se conquistan, aunque tenga que luchar contra el Síndrome de Goldenhar.
Cuando el pequeño “Santisaurio” —como le gusta que le llamen— nació, su pronóstico de vida era de menos de un mes, su enfermedad, una de las más raras, le generó malformaciones en el cráneo, no desarrolló oídos ni orejas, tiene la mandíbula muy pequeña e, incluso, fue necesaria una traqueotomía para que pudiera respirar.

Foto: Ximena García / El Gráfico
“Sé que soy diferente, [...] ya me operaron 15 veces. Ya abrí mi canal de YouTube para enseñarle a otros niños mis figuras de plastilina”, cuenta.
“Santisaurio” sabe de discriminación, lo nota no sólo en los comentarios de los niños, sino también en la mirada de los adultos, lo que lo motivó a ser una persona pública y demostrar que lo diferente, a veces, es mejor.
El Síndrome de Goldenhar afecta a uno de cada 3 mil 500 recién nacidos, por lo que a través del canal de YouTube, “Santisaurio” busca visibilizar que sus diferencias no le restan potencial y así animar a más niños con discapacidad a luchar por sus sueños.